22 de septiembre, 2025 XML
< Volver

El nuevo Reglamento de seguridad contra incendios en los establecimientos industriales (RSCIEI), aprobado mediante el Real Decreto 164/2025, supone un refuerzo significativo en la protección de personas, bienes y medio ambiente en el sector industrial vasco. 

La norma, en vigor desde el 10 de mayo, introduce novedades clave como la unificación de inspecciones periódicas cada cinco años y nuevas exigencias en las características constructivas de edificios y en los sistemas de protección activa.

La jornada, organizada en Bilbao por la Asociación Vasca de Empresas Químicas (AVEQ-KIMIKA), reunió a más de 60 profesionales y contó con la participación de ponentes de referencia: Amets Moreno del Bado y Luis Blanco-Urgoiti, de AVEQ-KIMIKA; Imanol Rodríguez, del Gobierno Vasco; Tomás Álvarez, de PROSENOR; y Alberto González, de TÜV SÜD ATISAE y representante de EUSKOEREL.

El encuentro puso de manifiesto la urgencia de adaptación para numerosas empresas en el País Vasco ante la inminente entrada en vigor de algunas de sus obligaciones más significativas.

Amets Moreno del Bado, coordinadora de Seguridad de AVEQ-KIMIKA, abrió la jornada, explicando en detalle las diferencias entre el RD 513/2017 (RIPCI) y el nuevo RD 164/2025 (RSCIEI), así como las razones y los aspectos que regula cada uno. Entre las novedades del nuevo RSCIEI, mencionó cambios en la clasificación de edificios y espacios, así como la introducción de requisitos específicos para cubiertas en las que se instalen paneles fotovoltaicos -- un elemento cada vez más común en el paisaje industrial vasco--; y el impacto que estas modificaciones tendrán en el diseño y adaptación de instalaciones industriales.

Por parte del Gobierno Vasco, Imanol Rodríguez, responsable de Administración Industrial, detalló los plazos de aplicación de la norma. Recordó que, aunque el reglamento entró en vigor en mayo, las disposiciones para establecimientos existentes se harán obligatorias a partir del 10 de noviembre de 2025, con excepciones para proyectos en curso. También avanzó que se publicará una guía técnica para facilitar la aplicación práctica del reglamento.

Impacto en el RIPCI y equipos de protección

Tomás Álvarez, jefe de ingeniería de PROSENOR, resaltó los cambios que ha introducido esta nueva normativa en los requisitos afectan directamente a la instalación y mantenimiento de los equipos de protección activa contra incendios.

Finalmente, Alberto González, coordinador Técnico ICI y APQ en TÜV SÜD ATISAE y representante de EUSKOEREL, expuso las novedades en inspecciones y en la aplicación de técnicas de seguridad equivalente o diseño prestacional. Destacó los defectos más extendidos que se suelen detectar y cómo subsanar éstos  y que los Organismos de Control asumirán un papel decisivo en la validación de soluciones alternativas.

La jornada concluyó evidenciando la complejidad y la necesidad de una adaptación ágil y bien informada por parte de las empresas a este nuevo marco normativo. En palabras del secretario general de AVEQ-KIMIKA, Luis Blanco-Urgoiti, “el RSCIEI no solo moderniza la regulación, sino que busca garantizar un nivel más alto de seguridad y protección en toda la industria vasca”.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

 

Sigue el canal de Industria Química en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector químico y energético en un solo espacio: la actualidad del día y los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes. 

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.