En esta sección encontrará artículos técnicos del más alto nivel científico, así como reportajes y entrevistas de los personajes más destacados del sector.
por Carlos Martín, director técnico y de Medio Ambiente de AOP (Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos)
5 de enero, 2021 Artículos técnicos
La industria del refino en España puede convertirse en una industria de cero emisiones netas mediante la aplicación de las rutas tecnológicas identificadas en su Estrategia para la Evolución hacia los Ecocombustibles. Entre ellas destaca la producción de hidrógeno renovable para sustituir el hidrógeno de origen fósil que se emplea actualmente en las refinerías. En el horizonte de 2050 se puede alcanzar una reducción total de las emisiones relacionadas con la producción de hidrógeno, que, además de su uso industrial, es una de las vías más prometedoras para el almacenamiento de energía eléctrica renovable y se puede utilizar como materia prima para la producción de combustibles sintéticos.
por L. Brito Pérez, A. Benítez Hernández Universidad de Matanzas, Facultad de Ciencias Técnicas, Departamento de Química, Cuba; J. Laucerica Núñez, Comercializadora de petróleo, Matanzas, Cuba; A. Martín González, Empresa de Desarrollo de Software, Matanzas
5 de enero, 2021 Artículos técnicos
Para obtener vainillina de la lignina del bagazo de caña de azúcar se realiza una reacción de oxidación, la cual se identifica mediante espectroscopía Infrarroja. Siendo necesario ejecutar dos etapas: un pretratamiento con ácido sulfúrico diluido, donde se evalúan las condiciones óptimas, y una deslignificación alcalina con hidróxido de sodio.
por M. Blanes, M. Martínez, A. Romero, F. Fernández, R. López y O. Calvo, AITEX – Textile Research Institute. Alcoi
5 de enero, 2021 Artículos técnicos
Se describen a continuación las principales consideraciones que tienen diferentes compuestos como biocidas, y la relevancia que han tomado a lo largo de 2020 como potenciales agentes antivirales, teniendo en cuenta, además, las implicaciones referentes a legislación y usos permitidos.
por P. Navarro González, M. Estéfani Morales, I. Biedma González, P. Fernández Zamora, G. Reyes Delgado y J. Santos Remesal, INERCO
5 de enero, 2021 Artículos técnicos
La presencia de sustancias con características inflamables en instalaciones industriales y que, por tanto, pueden generar ambientes inflamables/explosivos, no solo ante situaciones accidentales sino también durante la operación normal de las mismas, es inherente a las actividades industriales.
por José de Antonio, Comité Fabricantes Equipos Extinción. TECNIFUEGO, Asociación Española de Sociedades de Protección contra Incendios
5 de enero, 2021 Artículos técnicos
El presente artículo analiza la importancia que mantienen en una instalación de protección contra incendios la utilización de tubería prefabricada. Se analizarán, pues, los beneficios en aspectos tales como el cumplimiento normativo, las ventajas tecnológicas, las mejora de la calidad, la facilidad para la realización de inspecciones y pruebas, control y disminución de costos, el incremento de la seguridad de los trabajos, el menor tiempo de permanencia en obra, la reducción de desperdicios, entre otras.
por Carmen Olmos Segura, Departamento Técnico de Kemler Seguridad Industrial. Miembro de la comisión técnica de Almacenamiento de productos químicos de Bequinor
5 de enero, 2021 Artículos técnicos
El gel hidroalcohólico, producto químico que más auge ha experimentado durante la pandemia por la COVID-19, es un producto químico peligroso y, como tal, tiene que cumplir con numerosas normativas para garantizar las condiciones de seguridad oportunas en su manipulación, almacenamiento o distribución. Pero descubriremos cómo, según el gel hidroalcohólico sea catalogado como un producto biocida o un producto cosmético, los puntos a cumplir varían de una forma muy significativa.
por Iván Moya, responsable de Medio Ambiente y Economía Circular, Asociación Española de Normalización, UNE
5 de enero, 2021 Artículos técnicos
La normalización tiene una contribución relevante ante retos clave para la transición ecológica como la economía circular, el cambio climático, la eficiencia energética, la movilidad sostenible, las finanzas sostenibles o la compra verde, entre otras. Las normas técnicas en estos ámbitos constituyen herramientas fiables y consensuadas de utilidad tanto para la industria española como para la Administración responsable.
por Laura Puente Valle, Senior Toxicology Officer Azierta
9 de diciembre, 2020 Artículos técnicos
El Reglamento Europeo REACH (Registro, Evaluación, Autorización y Restricción de sustancias químicas) entró en vigor en 2007, siendo su principal objetivo recabar información sobre las sustancias químicas existentes en el mercado europeo, con el fin de mejorar su uso por los trabajadores, consumidores y proteger el medio ambiente. Al mismo tiempo, esta legislación potencia la competitividad de la industria química, incentivando el desarrollo de sustancias más seguras y la innovación en sus negocios. Por otro lado, fomenta la reducción del número de ensayos con animales, promoviendo el uso de métodos alternativos en la evaluación del peligro de las sustancias químicas.
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.