La producción del sector petroquímico de Tarragona creció un 1,06 % en 2019, hasta alcanzar los 19,5 millones de toneladas, tal como se detalla en el Informe Público 2019 presentado por la Associació Empresarial Química de Tarragona (AEQT), en el que se recogen los principales datos e indicadores del sector en cuanto a producción, impacto medioambiental, seguridad y empleo.
Los antiincrustantes utilizados en los sistemas de ósmosis inversa que contienen fósforo en su formulación son eficaces como inhibidores de la incrustación, pero acostumbran a no ser biodegradables y, cuando se vierten en el medio, son persistentes, pudiendo dar lugar a fenómenos de eutrofización.
Aunque las estaciones depuradoras de aguas residuales (EDARs) son capaces de eliminar más del 90 % de los microplásticos que reciben, estas instalaciones constituyen importantes puntos de emisión de estos microcontaminantes al medioambiente debido a que se encuentran en elevada concentración en las aguas residuales.
El proyecto Navia tiene como objetivo el desarrollo de nuevas tecnologías solares avanzadas de oxidación para la regeneración de aguas residuales urbanas. Navia cubre diferentes áreas, desde la síntesis de nuevos fotocatalizadores, eliminación de contaminantes emergentes e inactivación de microorganismos patógenos, hasta el desarrollo de una herramienta final de decisión.
El principio de funcionamiento de la refrigeración evaporativa, utilizada en las torres de refrigeración y en los condensadores, permite, a partir de una solución natural como es el agua, abordar uno de los principales retos de la sociedad actual: el aprovechamiento eficaz del agua, un recurso escaso, y contribuir, de este modo, a la protección medioambiental.
Uso de aplicaciones en la preparación de ofertas y en la ejecución de proyectos de plantas de proceso