El año pasado, 2020, se cumplió el centenario del nacimiento de una mujer, Rosalind Franklin, cuyos trabajos de difractometría de rayos X contribuyeron significativamente a la elucidación estructural de la molécula de ADN, del virus del mosaico del trabajo, poliovirus y otros.
El artículo detalla los principales aspectos y fases del proyecto de seguridad para la efectiva implantación de soluciones robotizadas en una industria compleja como la química.
La actual crisis sanitaria y económica ha afectado a todos los sectores, y el de la fabricación no ha sido la excepción.
Los robots colaborativos ayudan a las pequeñas y grandes empresas a optimizar sus tareas a través de la automatización. El artículo ejemplifica esta realidad a través de un caso de la compañía Repsol, la cual utiliza la robótica colaborativa en su planta para automatizar el proceso de análisis de muestras en el laboratorio con el objetivo de reducir los tiempos de respuesta globales y liberar el tiempo de los técnicos de la planta. A cambio, estos consiguen dedicarse a tareas de mayor valor añadido.
Nuevos datos refuerzan la tesis de que la Unión Europea podría ver rebajadas sus ambiciones climáticas debido a un próspero mercado negro de gases hidrofluorocarbonos (HFC).
Kimitec, el mayor centro de biotecnología de Europa, situado en Vícar, Almería, necesitaba instalar un sistema de refrigeración de circuito cerrado de agua donde el intercambiador de calor de placas hace de elemento de transmisión entre el circuito de torre de enfriamiento y el circuito de los procesos de su planta de síntesis química. Kimitec reinventa la agricultura, permitiendo a los productores de alimentos producir de manera más saludable y con mayor calidad.