Once asociaciones industriales (GasIndustrial, Acogen, Anfevi, Anffecc, AOP, Ascer, Aspapel, Consejo intertextil español, Confevicex, Feique y Unesid) denuncian la incertidumbre que genera la propuesta de orden para la prórroga de los peajes tal y como estaban, y el retraso en la circular que debería aprobarse este mes y que vuelve a consulta considerablemente modificada.
La CNMC publicaba el 1 de agosto el borrador de circular concerniente a la metodología para cálculo de los peajes de regasificación, transporte y distribución. GasINDUSTRIAL, ACOGEN, ANFEVI, ANFFECC, AOP, ASCER, ASPAPEL, CONSEJO INTERTEXTIL ESPAÑOL, CONFEVICEX, FEIQUEyUNESID, que abogan por poner fin a los altos costes del gas que soporta la industria española, están analizando en profundidad el borrador para presentar dentro del plazo legal las correspondientes alegaciones.
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el consorcio Sener-OHL han firmado el acta de aceptación provisional del ciclo combinado Empalme I, ubicado en el municipio de Empalme, en el Estado de Sonora (México).
Según datos de Primagas, filial española del grupo multinacional familiar SHV, especializada en distribución de gas licuado, Madrid encabeza la lista de comunidades autónomas donde más ha aumentado el consumo de gas licuado.
Según el Observatorio Sectorial DBK de Informa, el grado de liberalización en el mercado de electricidad ha experimentado un progresivo avance en los últimos años. Así, el 90,1 % de la electricidad total suministrada correspondió en 2017 a contratos a precio libre, frente al 88,6 % contabilizado en 2015. En el mercado de gas, por su parte, ese porcentaje alcanzó el 97,9 % en 2017.
GasIndustrial, la asociación creada con el objetivo de conseguir un gas competitivo y defender los intereses de los consumidores industriales, ha presentado esta mañana su informe-encuesta “Consumo Industrial de Gas en España, 2018”.
La empresa de ingeniería y tecnología Sener está a punto de comenzar las pruebas finales de la central solar termoeléctrica (o central de energía solar por concentración, CSP en sus siglas en inglés) Noor Ouarzazate III, de 150 MW, tras completar, en agosto, la primera sincronización a la red marroquí.
El consorcio formado por Acciona Industrial e Imasa Ingeniería y Proyectos ha sido adjudicatario de la construcción y la operación y mantenimiento por 15 años de una planta de generación eléctrica mediante biomasa de 49,9 MW en Cubillos del Sil (León). La finalización de la construcción de la planta está prevista para finales del 2019.
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.