Automatización higiénica exenta de lubricación
Componentes de igus fabricados en plástico de alto rendimiento para la automatización en la industria alimentaria.
Leer más »Empresas Premium
Servicio de descarga en PDF de artículos técnicos de la Industria Química. Sólo para suscriptores, más información en suscriptores@infoedita.es
Componentes de igus fabricados en plástico de alto rendimiento para la automatización en la industria alimentaria.
Leer más »La industria química, uno de los pilares de la innovación en nuestro país, se enfrenta a desafíos únicos a la hora de acoger a start-ups y spin-offs, especialmente cuando estas buscan convertir una idea en un producto tangible que pueda llegar al mercado.
Leer más »Impulsados por el nuevo Reglamento europeo de envases y residuos de envases, donde tendrán el papel de aceleradores para alcanzar su circularidad, los sistemas colectivos de responsabilidad ampliada del productor (SCRAP) pretenden, como es el caso de IMPLICA, ser el nexo de toda su cadena de valor aprovechando las sinergias que establecen entre productores y gestores.
Con años de experiencia trabajando en los entornos más exigentes y en proyectos de gran envergadura, ALTTION es líder en garantizar la durabilidad y eficiencia operativa de las instalaciones industriales de sus clientes, brindando soluciones personalizadas y de alto nivel técnico.
Leer más »La eficiencia es un objetivo central para cualquier empresa, especialmente en la industria química, donde la mejora continua, la reducción de costes y la diferenciación competitiva son fundamentales para el éxito. Sin embargo, alcanzar esta eficiencia no siempre es sencillo, ya que a menudo se desconocen los pasos específicos que deben seguirse. Este artículo tiene como objetivo explicar cómo mejorar la eficiencia de una industria química de forma clara y accesible, basándose en nuestra experiencia trabajando con diversas empresas del sector.
Leer más »El coprocesado de materias primas biogénicas ofrece otras opciones para cumplir con los estándares de los combustibles renovables y otros requisitos reglamentarios. Estas corrientes de origen bio se consideran portadores de energía líquida renovable, aunque no se pueden aplicar de forma directa en motores de combustión estacionarios.
Leer más »Este trabajo corresponde a la determinación experimental del efecto de la imbibición sobre la extracción de gomas en el proceso de fabricación de azúcar crudo. Para ello, como etapa exploratoria se realiza un conjunto de experimentos en condiciones controladas de trabajo a nivel de laboratorio mediante los cuales se demuestra el papel significativo de la cantidad y temperatura de la imbibición sobre la incorporación de gomas acuosolubles.
Leer más »El presente trabajo busca contribuir al campo de la formulación de recubrimientos mediante la revisión y análisis de diversas expresiones matemáticas que pueden emplearse para determinar teóricamente el CPVC en sistemas base disolvente. Se incluye una discusión acerca del concepto del UPVC (Concentración Crítica de Pigmento en Volumen Última), y su relación con el CPVC.
Leer más »Los plásticos derivados del petróleo han contribuido al desarrollo económico de nuestra sociedad. No obstante, la creciente concienciación pública sobre la sostenibilidad medioambiental supone un motor de transición para la integración de nuevos enfoques de producción de plásticos de origen biológico en un contexto de Bioeconomía circular.
Leer más »La circularidad del plástico se está convirtiendo en un paso clave hacia un futuro más sostenible. Este artículo explora el valor actual y futuro de esta industria, así como los procesos, desafíos y tecnologías que permiten a las empresas avanzar en este objetivo.
Leer más »