5 de mayo, 2025 XML
< Volver

Pilz, empresa referente en soluciones para la automatización segura, participará en EMAF 2025 con una propuesta centrada en la seguridad en la identificación y gestión de accesos, la solución de comunicación IO-Link Safety y la navegación segura de AGV. 

Del próximo 27 al 30 de mayo, en el stand 5E18 (pabellón 5), el equipo de expertos de la compañía ofrecerá asesoramiento personalizado sobre la implementación de soluciones seguras que cumplen con los últimos marcos normativos europeos, como el Reglamento de Maquinaria (UE) 2023/1230 y la norma ISO 3691-4.

Seguridad en instalaciones industriales

Bajo el lema “Seguridad en la transformación digital”, Pilz se posiciona como aliado estratégico para garantizar la seguridad en los nuevos entornos automatizados. Uno de sus principales focos de exhibición será Identification and Access Management (I.A.M.). Este sistema permite desde la autenticación de usuarios y la selección de modos de funcionamiento, o la protección de los datos y la red, hasta la gestión de accesos. El I.A.M. se ha convertido en una herramienta imprescindible para garantizar tanto seguridad (safety) como industrial security, atendiendo con especial atención las demandas de conectividad y ciberseguridad.

IO-Link Safety: comunicación segura hasta el nivel de campo

La firma internacional presentará también su tecnología IO-Link Safety, una solución de automatización que permite una comunicación segura y flexible entre sensores y sistemas de control. Esta innovación permite cumplir con la norma IEC 61139-2, al tiempo que simplifica la integración y mejora la eficiencia de los procesos.

Navegación segura de AGV en la intralogística

Para el creciente uso de vehículos autónomos en la intralogística, la empresa mostrará soluciones para mejorar la navegación y seguridad de estos dispositivos como, por ejemplo, el escáner láser de seguridad PSENscan. Su supervisión bidimensional de superficies con un ángulo de apertura de 275 grados y un alcance de campo de protección de hasta 5,5 metros, en combinación con ROS, aporta los datos necesarios para la navegación, de manera que el AGV o AMR puede esquivar los obstáculos que encuentra en su recorrido.

A su vez, se muestran los bloques funcionales para el controlador compacto PNOZmulti2 que permiten realizar una gestión flexible y dinámica de los campos de protección durante la navegación. Estas tecnologías permiten proteger zonas de trabajo y optimizar el control de plataformas móviles conforme a la ISO 3691-4.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

 

Sigue el canal de Industria Química en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector químico y energético en un solo espacio: la actualidad del día y los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes. 

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.