1 de julio, 2025 XML
< Volver

En un contexto de creciente exigencia en materia de sostenibilidad y eficiencia en infraestructuras hidráulicas, Geysermarkt, fabricante de canalizaciones de hormigón para obra pública, y AgruQuero, empresa especializada en soluciones termoplásticas técnicas, han desarrollado una colaboración clave para mejorar la durabilidad de las redes de saneamiento.

El principal reto de las infraestructuras de saneamiento es su exposición constante a entornos agresivos: aguas residuales, agentes químicos, tensiones mecánicas y fisuras estructurales que reducen drásticamente su vida útil. Ante esta problemática, Geysermarkt ha optado por integrar en sus soluciones la tecnología Ultra-Grip® de Agru, suministrada por AgruQuero.

Ultra-Grip® es una lámina de polietileno de alta densidad (HDPE) con anclajes en forma de V, diseñada para integrarse directamente con el hormigón. Esta tecnología actúa como una barrera impermeable interna que aporta una elevada resistencia química, flexibilidad frente a tensiones y una notable reducción en el mantenimiento de las instalaciones.

Entre sus ventajas técnicas destacan:

  • Resistencia a aguas residuales y materia orgánica en descomposición.
  • Conservación de la integridad estructural del hormigón.
  • Mejora de la capacidad hidráulica gracias a la reducción de la rugosidad.
  • Mayor vida útil, con proyecciones de hasta 100 años.
  • Costes de operación y mantenimiento considerablemente reducidos.

La tecnología ya ha sido aplicada con éxito en varios proyectos emblemáticos, entre ellos:

  • Renovación de redes en la Avda. San Francisco Javier (Sevilla).
  • Sustitución de colectores en Ronda de Tejares (Sevilla).
  • Ampliación del sistema de saneamiento en Fuengirola.
  • Acondicionamiento de la red de saneamiento en la cuenca Este (Sevilla).

Estas actuaciones demuestran que la combinación de hormigón y HDPE permite a las empresas gestoras del ciclo del agua optimizar el rendimiento de sus infraestructuras con criterios de durabilidad, eficiencia operativa y sostenibilidad ambiental.

Clic AQUÍ para descargar el caso de éxito completo.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

 

Sigue el canal de Industria Química en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector químico y energético en un solo espacio: la actualidad del día y los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes. 

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.