Empresas Premium
El Centro Tecnológico ITENE y la Asociación Química y Medioambiental del Sector Químico de la Comunidad Valenciana (QUIMACOVA) firman un convenio de colaboración con el objetivo de impulsar la I+D+i y la innovación en el sector químico valenciano.
Además, este acuerdo se antoja fundamental para resolver los retos actuales en línea con el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Comunitat Valenciana y la Estrategia de Reindustrialización de la Comunitat Valenciana 2024-2028 que buscan acelerar la transformación sostenible, la digitalización y la competitividad del tejido industrial valenciano.
El acuerdo, firmado por Marta Codoñer, presidenta de ITENE, y Amaya Fernández, presidenta de QUIMACOVA, busca fortalecer las relaciones entre ambas entidades y potenciar la innovación en el sector dando continuidad a la labor de dinamización que realizan sus agentes de innovación como parte de la red de Innoagents de IVACE+i (Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación).
“Este convenio nos permitirá potenciar nuevas oportunidades de colaboración con ITENE para el desarrollo de proyectos de innovación tecnológica entre nuestras empresas asociadas", ha destacado Amaya Fernández, quien también ha señalado que “este acuerdo es un reconocimiento al impacto del trabajo del equipo de ITENE con el sector”. Por su parte, Marta Codoñer ha señalado que "la colaboración con QUIMACOVA permitirá a ITENE intensificar nuestro trabajo con las empresas químicas en la Comunidad Valenciana e impulsar la competitividad de este sector estratégico y esencial con el que el hemos trabajado estrechamente a lo largo de nuestros 30 años de trayectoria”.
Además, ambas presidentas han destacado que este acuerdo estrecha lazos entre las entidades cuyas juntas directivas comparten profesionales de la industria química, siendo Amaya Fernández, Directora General de IRISEM, presidenta de Quimacova y a su vez vocal de la Junta Directiva de ITENE, así como lo son representantes de otras empresas de la cadena de valor de este sector.
Este convenio impulsará el desarrollo de proyectos conjuntos de I+D+i en los que se busca conectar institutos tecnológicos y centros de investigación como ITENE con las empresas socias de Quimacova. Asimismo, en lo relativo a los proyectos apoyados por el IVACE+i, se promoverá que las empresas del sector químico valenciano participen en las pruebas de concepto de los nuevos desarrollos y tecnologías logrados en dichos proyectos. Además, se favorecerá una mayor cooperación en torno a la cadena de valor del packaging y la logística, como, por ejemplo, en lo relativo al transporte de mercancías peligrosas.
En otro orden de cosas, en el marco de este acuerdo se promoverá la organización de eventos conjuntos, la difusión de información de valor y la promoción del networking entre las empresas asociadas, así como dinámicas de análisis de los retos sectoriales para trasponer las necesidades detectadas en proyectos de colaboración efectiva.
Esta colaboración se enmarca en el compromiso de ITENE de apoyo al sector productivo valenciano en la resolución de los retos recogidos en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Comunitat Valenciana y la Estrategia de Reindustrialización de la Comunitat Valenciana 2024-2028, especialmente aquellos que afectan al sector químico, como la transición hacia procesos más sostenibles, la adaptación a la economía circular, la mejora de la seguridad en la manipulación de sustancias químicas y la digitalización de procesos industriales.
Entre 2020 y 2025, el centro tecnológico ha desarrollado un total de 319 proyectos con empresas del sector químico de la Comunidad Valenciana y 128 empresas forman parte de la ITENE Community. En este contexto, ITENE se ha consolidado como un referente en innovación para el sector, aportando capacidades científico-tecnológicas y una amplia experiencia en el desarrollo de proyectos que dan respuesta a estos desafíos.
Actualmente, Quimacova cuenta con 253 socios de los cuales 90 forman parte de la ITENE Community. El objeto de este convenio es aumentar la colaboración con estas empresas para continuar impulsando su labor de transferencia tecnológica para la innovación con todo el sector químico.
Para conseguirlo, cuenta con el apoyo del IVACE+I tanto a través de la financiación basal en concurrencia competitiva para centros tecnológicos, como como a través de las ayudas dirigidas a centros tecnológicos de la comunidad valenciana para proyectos de I+D colaborativa con empresas que este año suman un total de 55´5 millones de euros.
|