Empresas Premium
Movilex acaba de completar una inversión próxima a los tres millones para modernizar su factoría de tratamiento en el área empresarial de Aguamarga hasta convertirla en un centro especializado en el reciclaje de electrodomésticos centrado en la economía circular.
Movilex es una empresa familiar española de capital y origen 100% español, que, desde su constitución, en 2009, ha ido ganando presencia en países como Portugal, Uruguay y Panamá. Su actividad se centra en la gestión integral de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos y de valorización de residuos metálicos.
Se particulariza por disponer de un sistema de recogida, descontaminación y valorización de los residuos, centrado en la trazabilidad controlada desde el proveedor del residuo hasta el cliente final, que permite reducir el material desechable que acaba en punto de vertido, tras optimizar la recuperación de metales preciosos y minerales que componen los electrodomésticos tratados. Se trata de elementos que, después, se exportan a países asiáticos como China, Japón, India o Pakistán. Y ese es el modelo que implantó de forma progresiva en Alicante desde que se produjo su aterrizaje, hace ahora tres años.
Tras la toma de posesión de las instalaciones gestionadas por Alicantina del Frío, la compañía puso en marcha un proyecto de remodelación con el propósito de mejorar su funcionamiento mediante la incorporación de cadenas de descontaminación y desmontaje de RAEES; una fragmentadora de RAEES descontaminados, con sistema de extracción y captación de gases refrigerantes de las espumas, y una trituradora móvil, según fuentes consultadas. En su conjunto, la planta de cerca de 2.168 metros cuadrados construidos se extiende sobre una parcela de 5.000 metros y emplea a 80 trabajadores entre puestos directos e indirectos.
Y lo cierto es que el volumen de trabajo a asumir ya ha motivado el diseño de nuevos planes para crecer. De hecho, Movilex aspiraría prácticamente a doblar la superficie de la que dispone en la actualidad con un proyecto que comprendería otra inversión adicional de dos millones más para ampliar sus instalaciones sobre el solar anexo a la planta actual, con la pretensión de aumentar su capacidad de tratamiento y de ampliar plantilla hasta disponer de 120 empleados.
Ese solar sobre el que se proyectaría su expansión pertenece también al Ayuntamiento de Alicante, aunque se da la circunstancia de que, al menos parcialmente, había quedado reservado hasta ahora para llevar a cabo la ampliación del vivero y lanzadera de empresas Príncipe Felipe.
En principio, las negociaciones entre la compañía y el Ayuntamiento siguen abiertas sin que se haya cerrado ni descartado ninguna posibilidad respecto al posible arrendamiento de al menos otros 5.000 metros cuadrados en ese ámbito que resultarían necesarias para acometer esa ampliación, según fuentes consultadas.
Por lo pronto, se acaba de renovar el importe de la renta respecto a las instalaciones de su sede actual, con un incremento del 10% a aplicar de forma progresiva hasta 2028, que dejaría su importe anual en 107.599,06 euros hasta mediados de 2026. En principio, ese arrendamiento -acordado en 2021- tenía una duración inicial de 5 años, aunque se preveían hasta tres posibles prórrogas de 5 años cada una, hasta un total de 20 que se completarían en 2041.
Fuente: Alicante Plaza
|