29 de julio, 2025 XML
< Volver

A pesar de los actuales desafíos operativos, Moeve ha conseguido incrementar sus beneficios netos hasta un 8%, llegando a los 182 millones de euros obtenidos durante el primer semestre de 2025.

La cifra supone un plus de valor añadido, en comparación con los 168 millones de euros obtenidos en el mismo lapso del año anterior, a pesar de enfrentarse a un entorno desafiante con márgenes de refino reducidos, el impacto del apagón en España y Portugal el 28 de abril y el mantenimiento programado en algunas de sus instalaciones, según informan desde la propia empresa.

El beneficio neto ajustado del conglomerado, una métrica que evalúa el rendimiento de sus operaciones, alcanzó los 324 millones de euros de enero a junio, un 19% menos que en el primer semestre de 2024.

El Ebitda ajustado de la segunda mayor petrolera de España se registró en 733 millones de euros al cierre de junio, lo que representa una reducción del 33% respecto a los 1.099 millones de euros del año anterior. Esta caída en el Ebitda ajustado refleja una reducción en los márgenes de refino, combinada con menores índices de utilización en el segmento de Energía en comparación con el primer semestre de 2024, como consecuencia del apagón en España y Portugal y de paradas programadas de mantenimiento.

Comparando con el primer trimestre de este año, el Ebitda disminuyó ligeramente entre abril y junio, afectado por esa menor utilización en el segmento de Energía, aunque fue parcialmente compensado por una mejora en los resultados de la división de Química.

El flujo de caja de operaciones de Moeve se situó en 652 millones de euros en el primer semestre, frente a los 724 millones de euros del mismo periodo de 2024, destacando la fuerte capacidad de conversión de caja de la empresa.

Las inversiones ascendieron a 502 millones de euros, de los cuales el 52% se destinó a iniciativas de descarbonización y transición energética.

Por otro lado, la deuda neta al cierre de junio fue de 2.498 millones de euros, mostrando un ligero aumento respecto a los 2.399 millones de euros al final del primer trimestre de 2025. La empresa mantiene una robusta posición de liquidez de 5.192 millones de euros, cubriendo los vencimientos de deuda hasta 2029.

Gracias a su política financiera tanto conservadora como proactiva, Moeve ha extendido con éxito el vencimiento de sus dos líneas de liquidez sindicadas hasta 2030. Estas líneas, valoradas en aproximadamente 3.000 millones de euros, ofrecen un apoyo significativo para la implementación de la estrategia Positive Motion a 2030 del grupo.

Resiliencia ante el reto de la transición energética

Maarten Wetselaar, consejero delegado del grupo, indicó que, en un periodo caracterizado por la volatilidad del mercado energético mundial, "Moeve ha registrado unos resultados sólidos en términos de flujo de caja, lo que pone de manifiesto la resiliencia de su cartera diversificada y su ejecución disciplinada".

Además, resaltó el progreso de la compañía en su estrategia Positive Motion a 2030 "para ser un proveedor líder de moléculas verdes y soluciones de movilidad sostenible en esta década, con la mitad de la inversión dirigida a proyectos sostenibles como el desarrollo del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde y la construcción de la planta de biocombustibles de segunda generación".

En abril, Moeve obtuvo financiación del Gobierno español por valor de 304 millones de euros dentro del programa de Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) para la primera fase del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde y avanza firmemente en la construcción de su planta de biocombustibles de segunda generación en Huelva, que será parte del mayor complejo de biocombustibles 2G del sur de Europa.

Wetselaar también señaló la venta del 25% de su participación en el activo de exploración de Surinam a TotalEnergies, con la que el grupo se ha desprendido de todos sus activos de ‘upstream’ en Latinoamérica y ha vendido el 70% de su cartera de producción de petróleo desde 2022, como "un claro ejemplo" del enfoque centrado en la asignación de capital, "reorientando los recursos para alinearlos con la visión estratégica de liderar la transición energética en Europa".

Distintas áreas de negocio

Por áreas de negocio, Energía (Energy Parks, Commercial & Clean Energies, Mobility y Trading) registró un Ebitda ajustado de 564 millones de euros en el periodo, frente a los 875 millones de euros del primer semestre de 2024, debido a ese descenso en los márgenes de refino -6,0 dólares/barril en este año frente a los 9,2 dólares/barril del año pasado- y una menor tasa de utilización debido al apagón de la Península Ibérica y a las paradas de mantenimiento programadas.

Mientras, la división Química alcanzó un Ebitda ajustado de 108 millones de euros a cierre de junio, comparado con los 146 millones de euros del primer semestre de 2024, debido a un ligero descenso en las ventas en todos los productos por la disminución de la demanda en Europa.

Finalmente, el negocio de Exploración y Producción registró un Ebitda ajustado de 138 millones de euros, inferior a los 156 millones de euros del mismo periodo del año anterior, debido al descenso en los precios del petróleo y a la normalización de los niveles de producción de los restantes activos de exploración y producción del grupo.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

 

Sigue el canal de Industria Química en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector químico y energético en un solo espacio: la actualidad del día y los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes. 

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.