31 de julio, 2025 XML
< Volver

Trend Micro presenta un nuevo modelo de defensa proactiva que utiliza agentes de IA y gemelos digitales para fortalecer la resiliencia cibernética.

Las empresas están bajo la lupa de los ciberdelincuentes, que utilizan la IA para explotar vulnerabilidades en infraestructuras de nube híbrida, locales y multicloud con una sofisticación cada vez mayor. Muchas organizaciones se enfrentan a cientos de ataques al día, llevándolas a adoptar un enfoque continuo, adaptativo y proactivo de la ciberdefensa.

Para satisfacer esta necesidad, Trend Micro, referente global en ciberseguridad, ha presentado un modelo operativo innovador para la ciberdefensa empresarial que combina agentes de IA y gemelos digitales para transformar la manera en que las organizaciones se protegen de las ciberamenazas.

La revolución de los gemelos digitales

La monitorización de seguridad tradicional es como si una sola foto comprobase si existe riesgo de robo. En cambio, con los gemelos digitales, se da un nuevo panorama de seguridad 24/7 que se actualiza y funciona de manera continua. Siendo, además, capaces de adaptarse a los sistemas de la organización y permitiendo probar de forma segura distintos escenarios de ataques hipotéticos sin poner en riesgo los sistemas reales.

Con su plataforma Trend Vision One™, la compañía incorpora un ciclo continuo de ejercicios ofensivos y defensivos inspirados en los métodos de los ciberdelincuentes. Este enfoque permite identificar debilidades, poner a prueba las capacidades de detección y ajustar las políticas de protección de forma dinámica. Así, la seguridad deja de ser un proceso puntual y reactivo para convertirse en un flujo constante de validación, aprendizaje y adaptación.

La propuesta de Trend va aún más lejos al integrar agentes de IA entrenados con conocimiento actualizado sobre amenazas reales, incluidos patrones específicos del sector y las últimas vulnerabilidades recogidas en bases como la CVE.

Estos agentes son capaces de analizar datos en tiempo real, simular tácticas de ataque en entornos virtuales controlados y proponer medidas correctivas precisas. Incluso, cuando es posible, aplican automáticamente protecciones antes de que los atacantes puedan actuar.

Este nivel de automatización y proactividad redefine el concepto de ciberseguridad empresarial. Ya no se trata solo de responder cuando ocurre un incidente, sino de preverlo, simularlo y neutralizarlo de antemano. Las recomendaciones de defensa generadas por la plataforma no solo están priorizadas según el nivel de riesgo, sino que también permiten mitigar de forma concreta y eficaz los posibles vectores de ataque, fortaleciendo continuamente la postura de seguridad de la organización.

En un escenario donde los ciberataques son inevitables, la resiliencia digital pasa por anticiparse, adaptarse y evolucionar más rápido que el adversario. Y es ahí donde la combinación de IA autónoma y gemelos digitales marca la diferencia.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

 

Sigue el canal de Industria Química en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector químico y energético en un solo espacio: la actualidad del día y los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes. 

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.