10 de septiembre, 2025 XML
< Volver

El proyecto, impulsado por la empresa Modelo de Upcycling Sostenible, SLU, ocupará más de 60.000 metros cuadrados en el polígono Pla de Carrases de Llíria (Valencia) y creará 65 empleos directos.

Llíria tendrá una planta de reciclaje químico de plásticos y textiles en el polígono industrial Pla de Carrases. El proyecto, que promueve la mercantil Modelo de Upcycling Sostenible, SLU, se ha publicado recientemente en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV) y se encuentra en fase de información pública. La instalación está diseñada para tratar hasta 40.000 toneladas anuales de residuos, principalmente envases de PET y fibras de poliéster, que no pueden reciclarse mediante procesos mecánicos convencionales.

Según se explica en el estudio de impacto ambiental, la planta podrá descomponer estos materiales en sus componentes químicos básicos y darles una "segunda vida" en forma de PET reciclado, con una calidad equivalente al material virgen. Además, esta iniciativa prevé generar 65 empleos directos y nuevas oportunidades para sectores auxiliares.

La elección del polígono Pla de Carrases se justifica en los más de 60.000 metros cuadrados disponibles y su buena conexión con la autovía CV-35, lo que responde a la necesidad de espacio y logística que requiere una infraestructura de esta magnitud.

Un diseño de gran escala en Pla de Carrases

La planta ocupará una parcela de 60.878 metros cuadrados, resultado de la agrupación de varias manzanas del polígono. El complejo estará compuesto por naves de pretratamiento; áreas de almacenamiento de residuos y productos; reactores químicos; un laboratorio; talleres de mantenimiento y oficinas administrativas.

Asimismo, el diseño contempla una planta de tratamiento de aguas residuales, una subestación eléctrica propia y sistemas auxiliares como vapor, nitrógeno o refrigeración, indispensables para el funcionamiento de las distintas unidades del proceso.

El conjunto se completará con accesos diferenciados para camiones y turismos, zonas de peaje y un perímetro vallado con control de seguridad. Por otra parte, el proyecto prevé que la planta funcione de manera ininterrumpida durante todo el año, con equipos de trabajo a turnos para cubrir las operaciones durante las 24 horas del día.

Como es preceptivo en este tipo de proyectos, la iniciativa se encuentra en fase de información pública tras su publicación en el DOGV. Esto significa que cualquier persona, colectivo o administración puede consultar la documentación presentada y, en su caso, presentar alegaciones o sugerencias antes de la autorización ambiental integrada.

Fuente: Valencia Plaza

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

 

Sigue el canal de Industria Química en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector químico y energético en un solo espacio: la actualidad del día y los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes. 

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.