12 de septiembre, 2025 XML
< Volver

El presidente de la Autoridad Portuaria de Cartagena (APC), Pedro Pablo Hernández, acompañado del director general, José María Gómez, ha recibido al nuevo director del complejo industrial de Repsol en Cartagena, Rafael Quesada.

En este encuentro de carácter institucional, también ha participado su antecesor, Antonio Mestre, actual director de operaciones de activos industriales de la multienergética española.

El evento ha puesto de relieve la estrecha colaboración entre ambas instituciones y la relevancia estratégica del puerto de Cartagena en el proceso de transformación energética que afronta la Región de Murcia y el conjunto de España. Durante la reunión se abordaron los principales proyectos vinculados a la transición energética, enmarcados en los objetivos de descarbonización, eficiencia y sostenibilidad que comparten la APC y Repsol en el Valle de Escombreras.

Entre las iniciativas destacadas figura la puesta en marcha en Cartagena de la primera planta de producción a gran escala de combustibles 100% renovables de la península ibérica, ubicada en el complejo industrial de Repsol.

Esta instalación transforma residuos orgánicos, como aceites de cocina usados, en 250.000 toneladas anuales de diésel renovable y combustible sostenible de aviación (SAF), capaces de reducir hasta un 90% las emisiones netas de CO2 respecto a los carburantes de origen mineral.

Asimismo, se subrayó la importancia de las infraestructuras portuarias de Cartagena para impulsar el crecimiento sostenible y reforzar la competitividad internacional, consolidando su papel como hub energético y logístico en el Mediterráneo. La APC, a través de proyectos como PortLab Cartagena, promueve la innovación en digitalización y tecnologías limpias, generando un ecosistema favorable a la implantación de soluciones descarbonizadoras

Tanto Pedro Pablo Hernández como Rafael Quesada coincidieron en señalar que la cooperación público-privada es una palanca esencial para avanzar hacia un modelo energético más sostenible. Cartagena aspira a mantenerse como referente nacional en sostenibilidad portuaria, atrayendo inversiones estratégicas y consolidando su posición como enclave clave en la transición hacia una movilidad baja en carbono.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

 

Sigue el canal de Industria Química en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector químico y energético en un solo espacio: la actualidad del día y los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes. 

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.