15 de septiembre, 2025 XML
< Volver

BASF ha participado del 9 al 11 de septiembre próximos en la décima edición de Agroglobal, la feria agrícola profesional de Portugal celebrada en el Centro Nacional de Exposiciones (CNEMA) de Santarém.

Y lo ha hecho con el objetivo de mostrar su amplia gama de productos, desde semillas hortícolas a soluciones de protección de cultivos, pasando por sus herramientas digitales.

“Presentamos todo nuestro potencial en el sector agrícola”, afirma Rita Presume, responsable Multicrop de BASF|Nunhems en Portugal, quien pone en valor la importancia de conectar todas sus divisiones con el fin de ofrecer soluciones integrales a sus clientes. De este modo, “respondemos a sus necesidades con mayor eficiencia”.

Así, y partiendo de la semilla, la multinacional puso el foco en cuatro de sus cultivos claves en la zona: tomate fresco y para industria, zanahoria, puerros y pimiento al aire libre.

En tomate fresco, mostramos “nuestra amplia gama de variedades con resistencia al virus del rugoso (ToBRFV)”, entre ellas, el rama Cabosur*, el pera Azovian y el cherry redondo para recolección en rama Daivion*, variedades “ya líderes en España en sus respectivos segmentos”. Con todas ellas, BASF|Nunhems da cumplimiento a las tres máximas que rigen su desarrollo varietal: resistencias, productividad y calidad de fruta.

En tomate para industria, la casa de semillas ‘baja al campo’ y ofreció a los asistentes la posibilidad de conocer ‘in situ’ sus variedades en una demostración en la Quinta da Alorna, entre ellas el N4307*, de “alto potencial productivo, calidad de fruto y con una elevada sanidad de planta”.

En zanahoria, su novedad es Dorlago*, variedad que comparte genética con Dordogne, su referencia, de la que ‘ha heredado’ su “forma perfecta” y a la que mejora en sanidad de planta. Mientras que, en puerro, cultivo que lideran, sus nuevas propuestas son Maxton* y Bokston*, dos variedades de alta calidad, fáciles de limpiar, que ofrecen una elevada productividad y cuentan, además, con una alta tolerancia a trips.

Por último, en pimiento para aire libre, lanzan Rionas*, un amarillo desarrollado para la recolección mecánica. Esta variedad de ciclo médio-corto cuenta con una planta compacta, que ofrece una “elevada productividad”. Sus frutos maduran de forma agrupada y presentan tolerancia al micro y macrocracking.

Soluciones BASF Agro

Los fungicidas Cabrio® WG y Enervin® Pro son dos de sus soluciones contra mildiu y, en el caso del primero, también contra oídio y Alternaria. “Cabrio® WG es un fungicida de amplio espectro”, explica Angela Gonçalves, Country Manager de BASF Agro Portugal, quien detalla que, “con una única aplicación, podemos controlar tanto mildiu como oídio”.

Enervin® Pro, por su parte, combina dos sustancias activas complementarias, Initium, la revolucionaria molécula desarrollada por BASF para el control del mildiu, y fosfato potásico en una formulación totalmente soluble en agua. Este fungicida está autorizado para su uso en distintos cultivos hortícolas, entre ellos, tomate, calabacín, escarola, endivias, e incluso, viña.

Herramientas digitales

Agrigenius® es el sistema de ayuda a la toma de decisiones de BASF, una herramienta digital que permite al agricultor optimizar al máximo los recursos necesarios para rentabilizar su cultivo. En Portugal, este software ya está disponible para tomate.

A través de sensores colocados en el campo y otras fuentes de información, el sistema Agrigenius® recoge y procesa datos de forma continua, entre ellos, temperatura, humedad, riesgo de incidencia de plagas… Y ofrece recomendaciones de manejo y aplicación de tratamientos, apoyando, de este modo, la toma de decisiones del productor en campo.

BASF lanza sus refrigerantes de baja conductividad eléctrica (LECC)

En otro orden de cosas, BASF ha sacado al mercado sus nuevos refrigerantes de baja conductividad eléctrica (LECC) Glysantin Electrified para mejorar la seguridad y la estabilidad de los sistemas de baterías en los vehículos eléctricos. Estos refrigerantes, que cumplen con la nueva norma GB 29743.2-2025, que entrará en vigor el 1 de octubre en China, están diseñados para mitigar los riesgos asociados a los fallos de las baterías, mejorando así la seguridad y la longevidad general de los vehículos.

Los LECC de BASF mantienen corrientes bajas y estables cuando se exponen a componentes de alto voltaje, lo que minimiza la descomposición del fluido y la generación de hidrógeno. Estas características ayudan a prevenir el sobrecalentamiento, los incendios y las explosiones, lo que mejora tanto la seguridad como la estabilidad a largo plazo de las baterías. Además, los refrigerantes recientemente desarrollados ofrecen una excelente protección contra la corrosión y compatibilidad con diversos materiales, y han recibido la certificación de institutos de pruebas externos como SGS y RATTC, una filial del Ministerio de Transporte de China.

“Estamos encantados de ofrecer a nuestros clientes estos innovadores refrigerantes, que cumplen plenamente con la norma nacional actualizada”, afirmó Matthias Lang, vicepresidente de Gestión Empresarial de Soluciones de Combustibles y Lubricantes para Asia-Pacífico. “Este avance refleja los esfuerzos de colaboración del Ministerio de Transporte de China, las principales instituciones de investigación, los fabricantes de equipos originales y los actores de la industria, incluida BASF, para establecer la nueva norma GB, todo ello con el objetivo de mejorar la seguridad de los vehículos eléctricos”.

BASF ha comenzado la producción de los nuevos LECC en su planta de Pudong, en China, el mayor mercado de vehículos de nueva energía. Esta medida acelera la estrategia de BASF adaptada a los mercados regionales y locales y pone de relieve la sinergia entre sus capacidades globales de I+D y sus operaciones locales.

“El lanzamiento inicial de los LECC se centra en China, donde vemos el principal interés de los clientes”, añadió Lang. “Cuando este interés crezca fuera de China, seguiremos aprovechando nuestra presencia global y nuestra experiencia técnica para atender a nuestros clientes de forma fluida”.

Glysantin, de BASF, patentado por primera vez en 1929, está comprometido con la seguridad, el rendimiento y la longevidad en todas las tecnologías de transmisión. Su gama de productos incluye soluciones innovadoras para la refrigeración de baterías y pilas de combustible, junto con opciones de baja huella de carbono y economía circular. En particular, los productos Glysantin Electrified ofrecen refrigerantes de motor de alta calidad para los sistemas de conducción actuales y futuros, lo que garantiza una protección completa.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

 

Sigue el canal de Industria Química en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector químico y energético en un solo espacio: la actualidad del día y los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes. 

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.