18 de septiembre, 2025 XML
< Volver

El proyecto europeo CATCO2NVERS, financiado por el programa Horizonte 2020, celebrará su evento final el próximo 1 de octubre en Madrid, tras casi cinco años de trabajo en la valorización del dióxido de carbono.

La cita, que tendrá lugar en el Archivo Histórico Nacional del CSIC, reunirá a representantes de instituciones de investigación, empresas y organismos europeos para mostrar los resultados alcanzados y debatir sobre el futuro de la química sostenible.

El consorcio, coordinado por Funditec, ha desarrollado cinco tecnologías innovadoras capaces de transformar emisiones de CO2 en productos químicos de valor añadido. Entre ellos destacan el ácido glioxílico, el ácido láctico, el éster metílico de ácido furandicarboxílico, los ésteres metílicos de ácidos grasos cíclicos carbonatados y el bio-metanol. Estas alternativas abren la puerta a sustituir materias primas fósiles y a convertir un residuo en un recurso útil para la industria.

El evento incluirá una intervención inicial de la Agencia Ejecutiva de Investigación de la Comisión Europea, una presentación general de los principales hitos y varias sesiones técnicas centradas en las rutas de conversión de CO2. Se abordarán tanto los fundamentos científicos como las posibles aplicaciones industriales, con especial atención a la colaboración entre centros de investigación y socios industriales. Además, varias empresas mostrarán casos de uso final, ofreciendo una perspectiva práctica sobre el potencial de mercado de estas tecnologías.

La jornada contará también con una mesa redonda y una sesión participativa en la que se debatirá sobre aspectos como la replicabilidad, las políticas públicas o las posibilidades de escalado comercial. Según los organizadores, el encuentro busca ser un espacio para reflexionar sobre el legado del proyecto y avanzar hacia nuevas soluciones en química sostenible.

Con un presupuesto de 6,6 millones de euros, CATCO2NVERS ha contado con la participación de 15 socios europeos, entre ellos Avantium Chemicals BV, CARTIF, CSIC, DAN*NA Artificial Nature, EVYAP, Universidad de Twente, Hysytech, Leda Polymers, Novamont, Nova-Institute, Johnson Matthey, Perseo Biotechnology, Sustainable Innovations y la Universidad de Wageningen.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

 

Sigue el canal de Industria Química en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector químico y energético en un solo espacio: la actualidad del día y los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes. 

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.