19 de septiembre, 2025 XML
< Volver

El evento es una gran oportunidad para conectar con agentes clave del ecosistema I+D+i, de innovación y  transferencia de la región, así como con los otros miembros de la red. Participar supone tomar parte en las decisiones clave para el futuro de la misma.

La Fundació Centre CIM, también conocida como CIM UPC, entidad perteneciente a la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC), lidera el “Encuentro Anual de Miembros de la XaRFA”, Red de Referencia en Fabricación Aditiva de Cataluña, impulsada y financiada por el Departamento de Investigación y Universidades de la Generalidad de Cataluña bajo la gestión de AGAUR (Agencia de Gestión de Ayudas Universitarias y de Investigación).

La Fundación Centre CIM (CIM UPC) es el coordinador líder desde hace tres años de la XaRFA. Esta red de I+D+i fue creada con el objetivo de facilitar la valorización y la transferencia de tecnologías de impresión 3D en la sociedad.

El evento, abierto a todos los miembros y entidades del ecosistema de la XaRFA, contará con representantes institucionales y agentes relevantes del sector.  En su agenda se ha incluido una interesante mesa redonda, Demo Day de proyectos de la xarxa, una visita a la Planta Piloto, un picoteo...Concretamente, la agenda prevista es la siguiente:

10:00h - 10:30h | Refrigerio de bienvenida y Acreditaciones. Sala Q y R y Sala de Actos de la FME.

10:30h - 10:45h | Bienvenida institucional a cargo del Sr. José María Cabrera, Director General de CIM UPC y de la red; del Sr. Jordi Berenguer i Sau, Vicerrector de Transferencia, Innovación y Emprendimiento de la UPC; Sr. Javier Selva Sánchez, Director  General de Transferencia y Sociedad del Conocimiento del Departamento de Investigación y Universidades de la Generalitat de Catalunya.

10:45h - 11:45h | Mesa redonda. Casos de éxito y debate abierto de buenas prácticas de transferencia. Con la moderación de la Sra. Cristina Aresté, Jefe del Servicio de Gestión de la Innovación de la UPC; y la experiencia de la Dra. Begoña Ferrari, investigadora del CSIC y COO en COLFEED4Print; del Sr. Jaume Castellà, Gerente del grupo CD6 de la UPC; y del Sr. Javier Marcipar, Managing Director en CIMNE Tecnología.

11:45h - 12:00h | Open Mic. Preguntas y respuestas.

12:00h - 13:00h | Demo Day. Presentaciones de algunos de los proyectos de la red.

13:00h - 14:00h | Visita a la planta piloto de CIM UPC (opcional) / Networking y Picoteo (de mediodía).

En definitiva, para José María Cabrera, director general de CIM UPC “el evento es una gran oportunidad para conectar con agentes clave del ecosistema I+D+i, de innovación y transferencia de la región, así como con los otros miembros de la red. Como coordinadores de la XaRFA”, animamos a todos los miembros a participar, ya que supone tomar parte en las decisiones claves para el futuro de la misma”.

CIM UPC continúa demostrando el potencial de la comunidad de la Fabricación Aditiva en Cataluña

CIM UPC es el coordinador líder de la XaRFA desde hace tres años y continúa demostrando el potencial de la comunidad de la Fabricación Aditiva en Cataluña ahora con este evento. La XaRFA tiene como objetivo mejorar la valorización, facilitar la transferencia y fomentar la internacionalización de tecnologías den la sociedad.

Actualmente cuenta con 35 grupos de investigación de 18 entidades catalanas. Desde ella, se ofrece un camino con mentoría y supervisión bajo un trabajo con las siguientes pautas:

- Conocer el ecosistema de manufactura aditiva e identificar proyectos singulares, así como garantizar la igualdad de género.

- Organizar, monitorizar, y evaluar las actividades y resultados del proyecto de la XaRFA.

- Identificar y promocionar de forma continuada e internacional los resultados tecnológicos de los miembros de la red que se puedan transferir al tejido industrial a través de encuentros y eventos. En este sentido, se ofrecen servicios, ayudas, formaciones y otras actividades de acompañamiento necesarias para poder promocionar y trabajar en la hoja de ruta y futura comercialización de las tecnologías.

- Seleccionar y acelerar las tecnologías de fabricación aditiva con mayor potencial a través del Programa XaRFA2MaRKET (pack de trabajo de valorización y aceleración o pasos intermedios antes de un lanzamiento al mercado).

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

 

Sigue el canal de Industria Química en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector químico y energético en un solo espacio: la actualidad del día y los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes. 

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.