22 de septiembre, 2025 XML
< Volver

La confirmación tuvo lugar el pasado miércoles por parte de la consellera catalana de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, Silvia Paneque, tras reunirse con el secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, y representantes del operador de transporte (Red Eléctrica) en el marco de la planificación eléctrica 2025-2030.

La vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, anunció hace unas semanas una inversión de 13.590 millones de euros hasta 2030 para redes de alta tensió. Y esta pasada semana, el secretario de Estado de Energía hizo ronda con las comunidades para concretar qué parte del aumento de la capacidad de la red eléctrica de alta tensión corresponde a cada una de ellas.

En el caso de Catalunya, el incremento en la inversión, "es importante, aunque las cantidades concretas de kilómetros de nuevas líneas, de inversión y de puntos de conexión se concretarán cuando el documento definitivo sea público". Pero, la propuesta del Gobierno central "atiende el crecimiento industrial, residencial y de proyectos vinculados a la transición hídrica y proyectos de descarbonización".

Entre las actuaciones seleccionadas por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico para desplegar nuevas redes eléctricas en la región, destaca el caso de las desalinizadoras y la petroquímica de Tarragona, pero también el proyecto del ´hub´ audiovisual en las Tres Xemeneies o el refuerzo a las infraestructuras de movilidad, como el ferrocarril o los puertos.

No obstante, la consellera ha reconocido que hay algunos proyectos que no han sido recogidos, como el de construir más de cuatro mil viviendas en Lleida, el polígono industrial de Montblanc o la central hidroeléctrica reversible que se plantea construir en el embalse de La Baells, en el Berguedà.

Pero ha habido una "buena recepción" para incluirlos más adelante, sobre todo aquellos que hacen referencia a los planes urbanísticos, según la consellera. "Lo que hoy se presenta es un primer documento al que seguirá un periodo de alegaciones para incorporar mejoras. Y hemos tenido muy buena acogida por parte del Ministerio a la hora de atender algunas de nuestras peticiones", ha explicado.

En un plazo de unos 15 días y tras esta primera ronda de contactos autonómicos (el pasado miércoles Groizard se reunió con el consejero de Castilla-La Mancha y el martes lo hizo con el del País Vasco), el Gobierno someterá a consulta pública la propuesta de planificación con las cifras de inversión y los proyectos seleccionados en cada región para, así, recibir las alegaciones de todos los actores interesados.

Una vez recogidas esas contribuciones se analizará la viabilidad física, técnica y ambiental de las propuestas presentadas y se realizará un nuevo documento que se presentará en el Congreso de los Diputados antes de su aprobación definitiva por parte del Consejo de Ministros.

La Prospectiva Energética de Catalunya 2050 (Proencat) prevé para el año 2030 instalar 12.000 megavatios (MW) de potencia renovable en la región, de los cuales 5.000 MW serán eólicos y 7.000 MW fotovoltaicos

A finales de 2024, la potencia renovable instalada en Catalunya era de 5.017 MW, lo que supone un 39,2% del total de la potencia eléctrica instalada en el territorio, y se distribuye en hidroeléctrica (1.821,1 MW), eólica (1.405,9 MW) y fotovoltaica (1.663,6 MW), según datos de Red Eléctrica.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

 

Sigue el canal de Industria Química en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector químico y energético en un solo espacio: la actualidad del día y los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes. 

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.