30 de septiembre, 2025 XML
< Volver

Un estudio publicado en la revista Environmental Science & Technology de la ACSAmerican Chemical Society ,indica que la espuma marina de varias playas de Carolina del Norte contiene niveles más altos de sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS) que el agua que se encuentra debajo.

Algunas muestras de espuma contenían más PFAS de lo permitido en el agua potable, lo que resalta la necesidad de limpiar y reducir la contaminación ambiental por PFAS.

Nuestra investigación demuestra que la espuma marina a lo largo de la costa de Carolina del Norte puede concentrar PFAS a niveles miles de veces superiores a los del agua de mar circundante”, afirma Jeffrey R. Enders, autor correspondiente del estudio. “Monitorear estos entornos costeros es crucial, ya que el contacto con espuma contaminada podría suponer riesgos inesperados para las personas y los ecosistemas”.

Dependiendo del día, las olas del océano pueden liberar grandes ráfagas de rocío marino o crear una espuma jabonosa flotante. Estudios anteriores han demostrado que el rocío marino puede transportar PFAS al aire , si estos químicos permanentes están en el agua, exponiendo a las personas a contaminantes que pueden provocar efectos adversos para la salud. Pero la transferencia de químicos permanentes a la espuma marina no se ha estudiado ampliamente. Por lo tanto, un grupo comunitario de base (Clean Cape Fear) en Carolina del Norte recogió espuma marina de playas costeras y realizó pruebas preliminares.

El trabajo inicial encontró que algunas muestras de espuma contenían PFAS en concentraciones significativamente más altas que los límites actuales de partes por billón (ppt) de agua potable regulados por la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA). Este resultado impulsó a Enders y sus colegas a ampliar la investigación a 13 lugares a lo largo de la desembocadura del río Cape Fear y la cercana costa atlántica.

Los investigadores recogieron muestras de agua y espuma marina en cada ubicación, las analizaron en busca de 49 PFAS comunes y detectaron 35 PFAS individuales en todas las muestras. Cada muestra de agua superó 1 ppt de PFAS totales, y algunas alcanzaron niveles casi mil veces superiores. Varias muestras de espuma tenían sustancias químicas permanentes individuales presentes en más de 1 millón de ppt, incluyendo ácido perfluorooctano sulfónico (PFOS), uno de los seis PFAS regulados explícitamente por la EPA, que estaba presente en 8 millones de ppt.

Los investigadores también identificaron nuevos PFAS en las muestras, que, según afirman, probablemente provenían de instalaciones de fabricación cercanas.

Estos hallazgos muestran que las concentraciones de PFAS en la espuma marina son más altas que en el agua de mar normal, lo que podría afectar la exposición de humanos y animales. Los investigadores concluyen que este trabajo subraya la necesidad de reducir la contaminación regional por PFAS y ampliar el monitoreo costero para detectar la contaminación.

Fuente: American Chemical Society (ACS)

Referencia

Jeffrey R. Enders et al, Detection and Quantitation of Per- and Polyfluoroalkyl Substances in North Carolina Sea Foam and the Corresponding Sea Water, Environmental Science & Technology (2025). DOI: 10.1021/acs.est.5c03600
https://pubs.acs.org/doi/10.1021/acs.est.5c03600

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

 

Sigue el canal de Industria Química en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector químico y energético en un solo espacio: la actualidad del día y los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes. 

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.