1 de octubre, 2025 XML
< Volver

Ayer tuvo lugar el ciclo de jornadas “Energía e inteligencia artificial (IA)”, organizado por el Clúster de la Energía de Aragón (Clenar) con la colaboración de Amazon Web Services (AWS) y CIRCE.

Las tres sesiones contaron con la participación de más de 25 ponentes —entre representantes de centros tecnológicos, empresas, instituciones y expertos en IA— y han contado con la asistencia de más de 150 personas. El ciclo se centró en cómo se están aplicando las soluciones de inteligencia artificial en el sector energético y su interrelación con ámbitos clave como la gestión y producción de energía, el análisis del mercado energético, la logística, el transporte o la gestión empresarial.

Las jornadas, celebradas en el Espacio XPlora de Ibercaja en Zaragoza, han servido para generar un espacio de reflexión, intercambio de conocimiento y demostración práctica del potencial de la IA en la transformación del sector de la energía en Aragón. Durante las sesiones también se presentaron numerosas soluciones empresariales desarrolladas en Aragón sustentadas en las posibilidades que ofrece la inteligencia artificial.

Mejorar la productividad

La jornada se centró en los procesos y la gestión empresarial vinculada con la IA. "El reto no es adoptar la tecnología sin más, pasa por adaptar la IA a nuestro día a día, que sea un win-win para la persona y para la empresa. Pero en estos tiempos de cambio, también tenemos que enfocarnos en lo que no va a cambiar". La pregunta es: ¿qué tenemos que hacer para seguir siendo relevantes como profesionales?", señaló Guillermo Lorbada, experto en IA y gerente de Nuevas formas de trabajo en Repsol.

Por su parte, Carlos Milán Figueredo, principal solutions architect en Amazon Web Services (AWS), explicó diversos ejemplos de cómo mejorar la productividad en las empresas. "Podemos utilizar la IA Generativa sin ser programadores, desarrollando nuestras propias aplicaciones con soluciones como PartyRock o Kiro".

Soluciones ‘made in Aragón’

¿Qué pasa cuando la IA sale del laboratorio? Aragón cuenta con muchos ejemplos prácticos. Sara Olivera, directora de Personas y Finanzas en CIRCE, explicó en qué ha consistido la primera edición de las OlimpIAdas de este centro tecnológico, que movilizaron a 15 equipos multidisciplinares y a más de 100 personas para desarrollar soluciones tecnológicas.

Entre los proyectos que surgieron de esta iniciativa se encuentran soluciones como la optimización en tiempo real la capacidad de las líneas de transmisión eléctrica; un asistente para procesos de licitación; un sistema para predecir zonas sensibles por presencia de aves para ubicar parques eólicos; o Voltia, una solución para el diagnóstico del estado de salud de baterías de vehículos eléctricos mediante una carga completa.

Durante el ciclo de jornadas también se presentaron numerosas iniciativas desarrolladas o implantadas por otras empresas e instituciones aragonesas como ITA, Ayuntamiento de Zaragoza, Switching Consulting, Electroingenium, Carreras Grupo Logístico, IASOL o Audinfor. Tatiana Gaudes, consejera de Medio Ambiente y Movilidad del consistorio zaragozano, claurusando la última sesión del ciclo.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

 

Sigue el canal de Industria Química en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector químico y energético en un solo espacio: la actualidad del día y los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes. 

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.