14 de octubre, 2025 XML
< Volver

DEKRA Certificación obtiene la acreditación de la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) como organismo de verificación de Certificados de Ahorro Energético (CAE). 

Con esta aprobación, la compañía podrá certificar la reducción efectiva del consumo de energía y asegurar la precisión, independencia y confidencialidad en la validación de los ahorros energéticos. De este modo, DEKRA refuerza su liderazgo en certificaciones que impulsan la sostenibilidad y la eficiencia energética en España.

Los Certificados de Ahorro Energético (CAE) son un documento electrónico que permite a empresas y organizaciones reconocer los ahorros de energía conseguidos mediante proyectos de eficiencia, pudiendo comercializarlos o emplearlos para cumplir obligaciones legales en esta materia.

Este sistema, implantado en España en 2023, no solo persigue generar ahorros anuales en el consumo de energía final, sino también impulsar, en todo el territorio nacional, una economía más eficiente en el uso de los recursos y, por tanto, más competitiva.

En este sentido, los CAE se consolidan como una herramienta clave para favorecer la descarbonización y la reducción de emisiones contaminantes en los sectores y territorios donde se desarrollen actuaciones de eficiencia energética, contribuyendo así a los objetivos de transición energética marcados por la Unión Europea.

"Con esta acreditación, DEKRA Certificación fortalece su papel en la transición energética, aportando rigor, transparencia y credibilidad en la verificación de los ahorros energéticos. Nos aseguramos de que los ahorros certificados cumplan todos los criterios exigidos, garantizando confianza en todo el proceso", afirma Amparo Langa Ricós, directora general de DEKRA Certification.

Como entidad de verificación acreditada, DEKRA podrá verificar los ahorros energéticos obtenidos por sus clientes, permitiéndoles generar CAE con total garantía técnica y normativa. Esto supone una ventaja competitiva para las empresas que buscan no solo optimizar sus consumos energéticos, sino también transformar esos ahorros en valor económico y reputacional.

Para obtener un CAE, la empresa u organización debe ejecutar un proyecto de eficiencia energética siguiendo las metodologías y requisitos establecidos por el sistema nacional. Una vez implementado, un organismo de verificación acreditado, como DEKRA Certificación, verifica y certifica los ahorros conseguidos. Con esta verificación positiva, se emiten los certificados que pueden ser utilizados para cumplir obligaciones de ahorro energético o comercializarse en el mercado, generando un retorno económico por las mejoras realizadas.

Con más de 20 años de experiencia en certificación y auditoría, DEKRA amplía de este modo sus servicios dirigidos a empresas, administraciones públicas y organizaciones, impulsando iniciativas que contribuyen a un futuro más sostenible.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

 

Sigue el canal de Industria Química en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector químico y energético en un solo espacio: la actualidad del día y los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes. 

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.