17 de octubre, 2025 XML
< Volver

En un contexto marcado por el aumento de los fenómenos climáticos extremos, el mantenimiento y la gestión eficiente de las infraestructuras urbanas del agua son esenciales para garantizar la resiliencia de las ciudades, el bienestar de la ciudadanía y su desarrollo sostenible. 

En este marco, el proyecto 4SM (Spread Sewer Sensing for Sustainable Management), desarrollado por Facsa, ICRA y EURECAT, ha finalizado con éxito tras tres años de trabajo centrados en crear nuevas herramientas y sensores para una gestión avanzada y sostenible de las redes de saneamiento.

Financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y la Unión Europea – NextGenerationEU/PRTR, el proyecto ha abordado algunos de los grandes retos del saneamiento urbano. Estas redes, que operan en entornos complejos y de difícil monitorización, requieren soluciones que mejoren su eficiencia, sostenibilidad y capacidad de respuesta ante los efectos del cambio climático.

En este sentido, 4SM ha impulsado la digitalización del alcantarillado, optimizado las herramientas de monitorización y explorado la recuperación de energía y recursos a partir de las aguas residuales.

Entre sus principales fases destacan el desarrollo de una plataforma digital de gestión de datos, la creación de unidades para la recuperación de azufre, el desarrollo de tecnologías libres de productos químicos para el control del sulfuro, el uso de drones autónomos para la inspección y recogida de datos y el diseño de sensores inteligentes para el control de la calidad del agua residual.

Además, el proyecto ha explorado el potencial de recuperar energía del alcantarillado, aplicando métodos innovadores que refuerzan la apuesta por la economía circular.

Aunque 4SM ha concluido, las entidades socias mantienen su colaboración para trasladar los resultados al ámbito operativo y seguir avanzando en la gestión sostenible de las infraestructuras de saneamiento urbano, asegurando que el conocimiento generado se traduzca en beneficios reales para el sector y la sociedad.

Proyecto PLEC2021-007794 financiado por MCIN/AEI /10.13039/501100011033 y por la Unión Europea NextGenerationEU/PRTR.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

 

Sigue el canal de Industria Química en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector químico y energético en un solo espacio: la actualidad del día y los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes. 

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.