Empresas Premium
La IV edición 2025 de la serie de Congresos IBERQUIMIA ‘Innovación para un futuro verde en la industria química’, organizada por Infoedita Comunicación Profesional culmina con éxito su estreno en A Coruña con una jornada especial dedicada a la Eficiencia Energética, la Industria de Procesos, el Mantenimiento y la Seguridad Industrial.
Empresas referentes del sector químico nacional se citaron nuevamente con el cuarto de los Congresos IBERQUIMIA 2025. En esta ocasión, A Coruña fue la ciudad escogida para albergar el evento en el que numerosos asistentes y profesionales de la industria química tuvieron la oportunidad de conocer las principales novedades y soluciones que, bajo el lema de la eficiencia y la sostenibilidad, hicieron posible que la jornada, de marcado nivel técnico, se hiciera realidad.
El evento supone un punto y seguido a la serie de IBERQUIMIAS, tras la celebración de los anteriores congresos que tuvieron lugar en Tarragona (9 de abril), Cartagena (22 de mayo) y Huelva (18 de junio).
Como en anteriores ocasiones, el congreso se organizó en dos salas diferenciadas.
El salón principal se reservó para la presentación de las ponencias que tuvieron lugar durante las tres mesas redondas que completaban el programa, con un amplio espacio habilitado para los asistentes y una zona reservada con photocall con los logos de las principales empresas y partners colaboradores que formaron parte del congreso.
Por otro lado, también se habilitó un espacio expositivo en donde se pudo conocer, de primera mano, las últimas novedades y soluciones de las compañías que estuvieron presentes durante el transcurso del evento celebrado en la ciudad gallega.
El acto de bienvenida corrió a cargo de José Luis Rivas, editor responsable de la revista Industria Química.
La apertura del Congreso, que arrancó puntual (09:00 horas), la realizó Natalia Barreiro Mata, directora del complejo industrial de Repsol en A Coruña, en un acto en donde puso en valor al sector químico con un mensaje claro en el que la innovación, el empleo de calidad y la sostenibilidad, han de seguir convirtiéndose en los principales pilares de una industria a la que se debe seguir apoyando para dotarla de una mayor competitividad industrial frente a otras potencias internacionales, siendo además clave el uso y la difusión de las nuevas tecnologías que ayuden a conseguir una mayor cohesion social y excelencia operativa.
El congreso se distribuyó en tres grandes mesas, comenzando por el primero de los bloques, dedicada la Eficiencia Energética:
En esta mesa, Eltherm, de la mano de Jordi Martínez (ingenierio de ventas) ofreció una introducción al traceado eléctrico mediante la aplicación de cables calefactores para el mantenimiento de temperatura en tuberías, tanques y equipos)
Después, David Navarro i Quintana, director técnico de Tecniq, nos dio una serie de pautas en relación con la auditoria de redes de vapor, explicando como puede reducirse el consumo del combustible en este tipo de redes, además de la posibilidad de recuperar energía de humos, con una importante reducción de costes y ahorro energético.
El tercer turno de esta primera mesa fue para Goretti Ganzo, ingenieria industrial de Bosch Industrial, donde mostró un conjunto de soluciones para la descarbonización en los procesos térmicos industriales con especial hincapié en todo lo que hace referencia a las calderas de hidrógeno, calderas híbridas y eléctricas.
Cerró la primera sesión Javier de la Morena, responsable de grandes cuentas en WEG, con su ponencia ´Eficiencia energética en motores, ¿necesidad u obligación?´ Aquí, Javier aportó su visión y experiencia ante la necesidad u obligación de obtener la mejor eficiencia energética en los motores diseñados por su compañía, ofreciendo una serie de datos e imputs para entender el por qué de estas regulaciones, así como una línea de argumentos que apoyen la incorporación de soluciones de alta eficiencia.
Tras la pausa para el café, el congreso continuó con la segunda mesa dedicada a la Industria de Procesos e Industria 4.0:
Oriol Ginés, director comercial en SPIN, habló de las oportunidades que brinda la conectividad en la digitalización de procesos.
José Francisco Andreu (jefe de ventas) y Héctor Huergo (responsable de soluciones digitales), de SAMSON, mostraron su ponencia ´Válvulas de control para electrolizadores e hidrógeno líquido´, en donde dieron a conocer a los asistentes la problemática en las aplicaciones de generación, almacenamiento y uso de la cadena de valor del hidrógeno, electrolizadores alcalinos y PEM, entre otras.
Pepperl+Fuchs, de la mano de Ricardo Zurita, ofreció una introducción a Ethernet-APL, la Industria 4.0 y su relación con el Ilot para aplicarse a la automatización de procesos.
La última charla de este segundo bloque la realizó Luis Iglesias (channel partner de Eleko y Yaskawa Ibérica), con la ´Autmatización y Robótica como grandes aliadas de la industria química´.
La tercera mesa tuvo su punto álgido con la temática dedicada al Mantenimiento y a la Seguridad Industrial, la cual contó con otras tres grandes compañías que son referentes dentro del bloque que ocupó la última sesión del congreso.
Miguel Ángel Rosado, ingeniero industrial y director técnico de Stübbe Ibérica, presentó su ponencia ´Bombas de Arrastre Magnético MNX para Fluidos altamente Corrosivos, cristalizantes en donde se evitan los cierres mecánicos´. Aquí, Miguel Ángel realizaróuna completa descripción de la relación y uso que tienen los equipos termoplásticos para el manejo de fluidos agresivos y corrosivos, así como los principales problemas que pueden surgir durante su operación.
Manuel Gómez, división sales manager southern Europe de NSI Mobile Water Solutions, ofreció una ponencia titulada´La continuidad de la producción y la gestión del agua mediante el uso de recursos móviles´. En ella, Manuel puso a disposición de los presentes una srie de planes de respaldo para estudiar una correcta estrategia que asegure un correcto control y funcionamiento del agua en el sector indusrial, evitando fallos en planta de tratamientos, entre otras cuestiones.
A continuación, Santi Cartie, de Indutec Safety Systems, dió una charla online vía teams en la que trató la ´Protección de tanques atmosféricos en la industria química´ y su correcto almacenamiento de productos químicos en depósitos atmosféricos.
Finalmente, Adrián Justé, sales manager de Prevor, realizó una ponencia teórico-práctica sobre la ‘Descarbonización química frente a productos cáusticos´, concienciando a los asistentes sobre los riesgos químicos ante posibles quemaduras y sus soluciones para poder contrarrestarlas.
Las empresas, patrocinadores y asociaciones colaboradoras del evento organizaron un estupendo cóctel de cortesía para todos los asistentes , aprovechando además para establecer nuevas sinergías en una sala expositiva ideal para realizar networking.
Por su parte, Iberquimia continúa su tourotoñal con una nueva cita el próximo 6 de noviembre en Barcelona, otro de los puntos clave en donde la industria química tiene mucho que aportar.
En este sentido, Rosa Nomen y Julià Sempere, ilustres catedráticos eméritos del IQS, realizarán la apertura del próximo IBERQUIMIA Barcelona
¡Clic AQUÍ para acceder al programa completo e inscribirse!
|