Empresas Premium
En total, son 19 sistemas de los 37 actualmente en funcionamiento operados por Envac los que realizan el transporte de residuos orgánicos, si bien el resto se encuentra en proceso de adaptación.
En la actualidad se están desarrollando proyectos de incorporación de la fracción orgánica mediante la instalación de un cuarto buzón o compuerta en Majadahonda y Alcobendas, y están en estudio los proyectos para las instalaciones de Cartagena, León y Santander.
“Desde el punto de vista operativo, todos los sistemas están listos para recoger la fracción orgánica sin que sea necesario realizar nuevas inversiones. Solo en caso de que los ayuntamientos quieran ofrecer un mayor acceso a los usuarios, pueden considerar aumentar el número de buzones o compuertas”, explica Roberto Rello, country manager de Envac Iberia.
Los sistemas de recogida neumática de residuos de Envac en España recogieron y transportaron en 2024 un total de 4.200 toneladas de residuos orgánicos, lo que representa algo más del 8% de las 51.000 toneladas gestionadas al año por la compañía.
“Si bien se trata aún de un volumen de residuos relativamente bajo, también es cierto que éste irá en aumento a medida que se vaya reforzando la colaboración ciudadana en lo que se refiere a la separación de residuos”, explica Roberto Rello.
Cabe destacar que, desde enero de 2024, de acuerdo con la normativa europea, los municipios están obligados a implantar la recogida separada de biorresiduos para uso doméstico y comercial. “La adaptación de los sistemas neumáticos constituye una respuesta directa a este marco legal, que persigue mejorar las tasas de reciclaje y avanzar hacia los objetivos europeos de economía circular”, concluye el Rello.
|