22 de octubre, 2025 XML
< Volver

Un reciente informe de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) ha encendido las alarmas: las concentraciones de sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS), conocidas como “sustancias químicas eternas”, se están disparando en numerosas masas de agua de Europa, incluidas ríos, embalses y acuíferos subterráneos.

Estas sustancias, presentes en productos cotidianos como textiles impermeables, envases alimentarios, utensilios de cocina antiadherentes o espumas contra incendios, se caracterizan por su extraordinaria persistencia en el medio ambiente y en los organismos vivos.

Los PFAS no se degradan de forma natural y pueden acumularse en la cadena alimentaria, generando riesgos potenciales para la salud humana y la biodiversidad.

La preocupación por la contaminación por PFAS ha aumentado en muchos países europeos, pero los datos de control exhaustivos son a menudo limitados.

La evaluación de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) publicada muestra que la mayoría de los ríos, las aguas de transición y aguas costeras y una gran parte de los lagos controlados en Europa están contaminados con al menos uno de los numerosos productos químicos extremadamente persistentes que se consideran nocivos para las personas y la naturaleza.

Según datos de 2022 procedentes de unos 1300 emplazamientos de control en Europa, el 59 % de los emplazamientos en ríos, el 35% de los emplazamientos en lagos y el 73% de los emplazamientos de aguas costeras y aguas de transición superaron la norma de calidad ambiental para el PFOS.

La nota informativa de la AEMA señala que sigue siendo difícil extraer conclusiones sobre el alcance del problema en toda Europa, debido a las incertidumbres y las lagunas en los datos notificados. Sin embargo, los resultados ponen de manifiesto una dificultad en la consecución de los objetivos de la ambición de una contaminación cero para un entorno sin sustancias tóxicas y en la consecución de un buen estado químico en virtud de la Directiva marco sobre el agua.

La nota informativa de la AEMA señala que, para comprender mejor el alcance del problema de la contaminación por PFAS en Europa, se necesitan métodos analíticos más sensibles y ampliar la gama de sustancias y la cobertura geográfica.

Las nuevas pruebas presentadas en la nota informativa de la AEMA respaldan la actual propuesta de modificación de la Directiva marco sobre el agua para ampliar la lista de sustancias prioritarias (es decir, la inclusión de más PFAS) y la necesidad de revisar los límites de las PFAS especificados en la Directiva sobre el agua potable. Las pruebas también respaldan la estrategia europea de resiliencia hídrica, que se espera sea una iniciativa prioritaria de la nueva Comisión Europea.

El objetivo político actual de la UE en el marco de la Directiva marco sobre el agua es lograr un buen estado químico para las masas de agua de Europa de aquí a 2027.

Según la reciente evaluación ´La calidad del agua en Europa´ de la AEMA, solo el 29 % de las aguas europeas registró un buen estado químico durante el período 2015-2021. La visión de una contaminación cero para 2050 de la UE es que la contaminación del aire, el agua y el suelo se reduzca a niveles que ya no se consideren perjudiciales para la salud y los ecosistemas naturales.

Los expertos advierten de los posibles efectos tóxicos a largo plazo de estas sustancias, que pueden alterar el sistema hormonal, afectar al hígado y al sistema inmunitario, e incluso estar vinculadas a ciertos tipos de cáncer.

La creciente preocupación por los PFAS evidencia un reto urgente: garantizar la calidad del agua y proteger la salud pública frente a contaminantes que parecen no desaparecer jamás.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

 

Sigue el canal de Industria Química en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector químico y energético en un solo espacio: la actualidad del día y los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes. 

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.