Empresas Premium
Científicos chinos del proyecto Sunway Oceanlite alcanzaron un nuevo hito en el campo de la supercomputación y la inteligencia artificial, al simular química cuántica a escala molecular real utilizando 37 millones de núcleos de procesamiento.
El logro obtenido es capaz de combinar técnicas de IA con física cuántica avanzada, marcando una convergencia sin precedentes entre ambas disciplinas.
El equipo desarrolló un modelo de estados cuánticos basados en redes neuronales (NNQS), capaz de predecir el comportamiento de electrones en moléculas complejas. Estas simulaciones, normalmente imposibles para sistemas clásicos, utilizan IA para aproximar la función de onda (Ψ) que describe la posición, energía y espín de las partículas subatómicas, reduciendo la complejidad exponencial del cálculo cuántico.
El experimento se ejecutó en el superordenador Oceanlite, impulsado por los procesadores Sunway SW26010-Pro, cada uno con 384 núcleos y soporte para operaciones FP16, FP32 y FP64.
Los investigadores diseñaron una arquitectura jerárquica en la que los núcleos de gestión coordinan millones de elementos de cómputo ligero (CPE) equipados con motores vectoriales de 512 bits para realizar los cálculos cuánticos locales.
La simulación, que abarcó 120 orbitales de espín, logró un 92% de escalabilidad fuerte y 98% de escalabilidad débil, cifras consideradas excepcionales en entornos de supercomputación. Estos resultados reflejan una coordinación casi perfecta entre software y hardware, maximizando la eficiencia de los 37 millones de núcleos activos.
El resultado se considera la simulación de química cuántica impulsada por IA más grande jamás realizada en un supercomputador clásico, y un punto de inflexión para la investigación cuántica aplicada en China.
|