Empresas Premium
Repsol y Norwegian Cruise Line Holdings (NCLH) han firmado un acuerdo para que la compañía energética proporcione combustibles marinos renovables a la marca de cruceros a través de su presencia en el Port de Barcelona.
El pacto, tildado de "histórico" por ambas partes, prevé primero el suministro de biocombustible y, después, metanol renovable, producido en la Ecoplanta de Repsol en Tarragona; y tendrá una duración de 8 años.
Con el inicio de la próxima temporada de cruceros en el Port de Barcelona, en 2026, las diferentes marcas de cruceros de la marca NCLH (Norwegian Cruise Line, Oceania Cruises y Regent Seven Seasn Cruises) se alimentarán con biocombustible proporcionado directamente por Repsol para los buques y, a partir de 2029, también con metanol renovable.
El acuerdo pionero entre Repsol y NCLH se ha establecido con el objetivo de ambas multinacionales de conseguir la neutralidad de emisiones para 2050. Así lo han anunciado las dos marcas a través de un comunicado, asegurando que todos los combustibles proporcionados están certificados bajo el marco de ISCC EU y que cumplen con los estándares necesarios para respaldar el cumplimiento ambiental y las hojas de ruta de descarbonización.
Desde Repsol, el director general de Transformación Industrial y Economía Circular, Juan Abascal, ha definido el acuerdo como "un hito que pone de manifiesto que los combustibles renovables están listos para desempeñar un papel clave en la reducción de la huella de carbono en el sector marítimo", y que los combustibles renovables "ya se pueden desplegar a gran escala" para reducir de forma inmediata las emisiones en el mar.
Por su parte, el presidente y consejero delegado de NCLH, Harry Sommer, ha hablado de un "progreso significativo" y ha dicho que “asegurar el acceso a largo plazo a combustibles marinos renovables en un puerto europeo clave engarza directamente con nuestro programa Sail & Sustain" y demuestra su compromiso de "avanzar hacia un futuro más sostenible".
Sobre el metanol renovable que Repsol proporcionará a NCLH a partir de 2029, este será el que se empezará a producir en la futura Ecoplanta de Tarragona, en un proyecto pionero en Europa para transformar residuos urbanos en combustibles renovables y productos circulares.
Está previsto que la planta inicie las operaciones en cuatro años, y tendrá capacidad para fabricar 240.000 toneladas de combustibles renovables y productos circulares al año, a partir de 400.000 toneladas de residuos sólidos. NCLH es la primera empresa en firmar un acuerdo de suministro de metanol renovable de la planta tarraconense.
|