23 de octubre, 2025 XML
< Volver

Al hilo del reciente anuncio de la Comisión Europea por el que la UE intensifica los esfuerzos para reducir los precios de la energía con un conjunto de medidas para aliviar a las industrias y los consumidores, la Alianza por la Competitividad de la Industria Española, en palabras de su portavoz, Carlos Reinoso, ha realizado las siguientes valoraciones.

"Valoramos positivamente que la Comisión Europea reconozca de nuevo la gravedad del problema energético para la industria, así como la urgencia de actuar. La elevada carga de impuestos y gravámenes en la factura eléctrica -que en algunos casos supera un tercio del coste total- sigue siendo una barrera crítica para la competitividad y la supervivencia de sectores industriales esenciales.

La Comisión ha puesto sobre la mesa herramientas clave -desde el uso reforzado del marco de ayudas estatales (CISAF) hasta la minoración del riesgo financiero de los contratos de compra de energía (PPA)-, pero corresponde ahora a los Estados miembros implementarlas sin demora. España debe tomar decisiones valientes: revisar con urgencia la fiscalidad energética que penaliza a nuestras empresas. La industria no puede esperar más. Necesitamos medidas concretas y aplicables ya para garantizar que la recuperación y la transición energética se hagan sobre bases de competitividad y empleo”.

A continuación, SINOPSIS en cinco puntos clave para la industria sobre el anuncio de la Comisión Europea:

  • Refuerzo del marco de ayudas estatales (CISAF) - Se insta a los Estados miembros a utilizar plenamente el marco revisado para apoyar a industrias intensivas en energía, tanto en la reducción de precios como en su descarbonización. La Comisión ofrecerá orientación específica antes de fin de año.
  • Inversión en redes y almacenamiento energético - Se fomenta el uso de fondos de cohesión no utilizados para mejorar infraestructuras nacionales. Los Estados miembros pueden presentar programas revisados antes de fin de año, con apoyo técnico de la Comisión.
  • Impulso a los acuerdos de compra de energía (PPAs) - Se promueve la colaboración con entidades financieras como el BEI para facilitar mecanismos de financiación y reducción de riesgos. Se ha lanzado un programa piloto de 500 millones de euros para fomentar los PPAs corporativos.
  • Aceleración de permisos y desarrollo de infraestructuras - La lentitud en los permisos obstaculiza el despliegue de renovables y redes. Se prevén nuevas medidas en el paquete de redes (“Grids Package”) y la iniciativa “Energy Highways” para abordar cuellos de botella clave.

Diversificación del suministro de gas y reducción de impuestos energéticos Se lanzará una iniciativa para recopilar demanda de gas en Europa del Sudeste, buscando acuerdos competitivos con socios fiables. Además, se preparan recomendaciones para reducir la carga fiscal sobre la electricidad, que puede representar hasta un tercio de la factura energética.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

 

Sigue el canal de Industria Química en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector químico y energético en un solo espacio: la actualidad del día y los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes. 

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.