24 de octubre, 2025 XML
< Volver

La I edición de EINTEC, el Encuentro Internacional de Tecnología y Digitalización para el Desarrollo Industrial que se celebra en Huelva, fue inaugurada el pasado miércoles por el consejero de Industria, Energía y Minas, y presidente de la Agencia Digital de Andalucía (ADA), Jorge Paradela; el director de Tecnologías, Proyectos y Servicios de Moeve, José Manuel Martínez; la alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, y el presidente de la Diputación Provincial, David Toscano.

Durante su intervención, Paradela se mostró convencido de que esta doble transición, energética y digital, será “el motor para reindustrializar Andalucía y la mejor receta para garantizar la competitividad y la transformación de nuestro modelo industrial y económico”. Una combinación que “marcará la competitividad de Andalucía y permitirá establecer modelos de crecimiento estable”, según consideró en su primer acto público como presidente de la ADA.

Así, destacó que “una cadena de valor digitalizada permitirá a nuestras empresas anticiparse, optimizar recursos e innovar en procesos y productos, avanzando hacia industria digital integrada donde datos, conectividad y talento digital sean los principales motores de productividad y crecimiento”.

Por su parte, el director de Tecnologías, Proyectos y Servicios de Moeve, José Manuel Martínez, defendió la necesidad de las empresas de adaptarse a los nuevos modelos energéticos que demanda la sociedad ante desafíos como el cambio climático. “Por eso en Moeve hemos abrazado esa transición energética, esas tecnologías que nos van a permitir producir los combustibles del futuro. Hay sectores que podrán emplear la electrificación, y otros como el transporte aéreo o marítimo que exigirán soluciones más complejas, como las moléculas, para ser verdes”, señaló. De este modo, será la Industria 5.0 la que permita fabricar productos “que cumplan los nuevos estándares a un precio que la sociedad pueda pagar”, al crear plantas más eficientes gracias a la integración de recursos como la Inteligencia Artificial o el Internet de las Cosas (IoT).

La alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, señaló que Huelva es una ubicación estratégica para este congreso al reunir todas las condiciones para ser referente en esta revolución industrial.Huelva es una ciudad industrial y orgullosa de serlo. Cada vez que ha habido una revolución industrial ha crecido, en el siglo XIX con la llegada de la minería británica; en los años 60 y 70 con la industria química y energética, que modernizó a la ciudad; y ahora con la tercera renovación industrial basada en energías limpias y sostenibles como el hidrógeno verde, en el que aspira ser líder incuestionable”, gracias a iniciativas como las que impulsa Moeve.

"Queremos liderar el valor añadido de esa revolución verde a través de la investigación y el desarrollo tecnológico. Con una apuesta decidida por la formación cualificada, de la mano de la iniciativa privada. En una alianza firme para garantizar oportunidades a nuestros jóvenes. Y para eso debemos apostar por la Industria 5.0. Una nueva etapa de la evolución industrial donde las personas y las máquinas trabajan juntas. Una tecnología que no sustituye, sino complementa las capacidades humanas”, concluyó.

El presidente de la Diputación, David Toscano, ahondó en la importancia que ofrece EINTEC 2025 para “analizar con rigor y visión estratégica cómo queremos que evolucione nuestra industria para ser más competitiva, eficiente y sostenible. Que esa conversación se produzca en Huelva, con la tecnología y la sostenibilidad de la mano, demuestra que tenemos las condiciones para que las empresas y el talento se puedan implantar en esta provincia”. Así, defendió también la necesidad de modernizar la administración y ofrecer su colaboración a otros sectores. “La innovación no puede ser un concepto lejano”, aseguró.

El evento, celebrado en la Casa Colón, reunió a líderes empresariales, expertos tecnológicos y representantes institucionales en un completo programa de ponencias, charlas magistrales y mesas redondas sobre el futuro de la industria, con novedosos formatos como un ‘Battle Tech’ o una zona para visitantes con demostraciones de realidad aumentada.

EINTEC 2025 ha contado con un espacio expositivo de más de 2.400 metros cuadrados albergando 14 stands informativos, cinco de ellos diseñados expresamente para esta muestra por Moeve, la Agencia Digital de Andalucía, Vodafone, Inetum y Seabery. A ellos se suman los expositores modulares de Airbus, Fortinet, Knowmad mood, Pepperl+Fuchs, Emerson, Honeywell, la Universidad de Huelva, la Diputación Provincial, y el Ayuntamiento de Palos-Fresón de Palos.

En la zona contigua se habilitó un área de networking para el intercambio de ideas entre empresas y un espacio experiencial en el patio exterior de la Casa Colón, al que se pudo acceder sin necesidad de estar acreditado, amenizado por Seabery, empresa de formación a través de realidad aumentada.

Tras la inauguración oficial, el programa científico continuó a lo largo del día de ayer en una jornada dedicada a la Inteligencia Artificial, la Innovación y la Ciberseguridad. Presentado por la periodista Mónica Carrillo, la segunda jornada comenzó con una mesa redonda sobre el futuro de la industria tecnológica, en la que participaron representantes de Enagás, Moeve, Inetum, Seabery y el Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación de Andalucía Occidental y Ceuta.

A continuación, tuvo lugar la conferencia ‘El poder de las infraestructuras tecnológicas en la industria 5.0’, impartida por Nerea Míguez; y la mesa redonda ‘La inteligencia de los datos’, con participantes de Inetum, Allrework, Moeve y Enagás.

La sesión de tarde se completó con otras dos mesas redondas, la primera sobre competitividad y retención de talento, en la que se sentaron representantes de Moeve, la Universidad de Huelva, la Agencia Digital de Andalucía, Vodafone e Inetum; y un segundo panel de debate, titulado ‘El poder de los datos en la industria’, con la asistencia de Emerson, Akkodis, Pepperl+Fuchs y Cemex.

En medio, un Battle Tech abordará la competencia o sinergia entre híbridos de la energía con la participación de la Universidad de Hueva, Volvo, Cinix Elecro y Gestamp.

La jornada finaliz ó con la esperada conferencia magistral del profesor Henrik Von Scheel, creador del concepto Industria 4.0, que abordó las megatendencias que marcarán la próxima década y la transición hacia la Industria 5.0.

 

Organizado por Moeve, con la colaboración de la Junta de Andalucía, a través de la Agencia Digital de Andalucía de la Consejería de Industria, Energía y Minas, y el Ayuntamiento de Huelva, EINTEC 2025 se ha presentado como una cita imprescindible para quienes buscan entender y liderar la evolución de la industria en un entorno digital, sostenible y centrado en las personas.

El evento ha estado patrocinado por: Inetum, Seabery, Vodafone Business, Emerson, Airbus, Fortinet, Knowmad mood y Pepperl+Fuchs, AIQBE, Akkodis, Gmw y Honeywell, y con la colaboración institucional de la Diputación de Huelva, la Autoridad Portuaria, la Universidad de Huelva y el Ayuntamiento de Palos de la Frontera.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

 

Sigue el canal de Industria Química en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector químico y energético en un solo espacio: la actualidad del día y los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes. 

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.