25 de octubre, 2025 XML
< Volver

Más de un centenar de ejecutivos de innovación y tecnología de las principales compañías españolas se dieron cita el 22 de octubre en Game Changers Spain - Fall Edition 2025, el encuentro anual de inteligencia colectiva que reúne a las principales compañías de nuestro país para compartir experiencias reales sobre los desafíos y aprendizajes de la transformación digital.

La jornada, celebrada en Loom Azca (Madrid), arrancó con las palabras de bienvenida del CEO de The Game Changer Lab, José Monteiro, quien reflexionó sobre cómo hoy vemos a los agentes de IA como una ayuda, pero en pocos años, gracias a la personalización, serán una extensión de nosotros mismos y esa nueva capacidad cognitiva nos obligará a abordar conversaciones incómodas sobre nuestro papel como trabajadores en las organizaciones. 

A continuación, tuvo lugar la intervención de Juan Manuel García, CIO y CDO de Repsol, quien resaltó que “la transformación digital es un cambio cultural. IT ha dejado de ser una commodity, para ser una palanca fundamental en las compañías”.

En su exposición hizo un recorrido por el proceso de implantación de la IA en Repsol, tecnología que comenzó a escalarse en la compañía con el lanzamiento de un Programa Digital en el año 2018.

Con la irrupción de la IA Generativa, Repsol puso en marcha un Centro de Competencia con la finalidad de obtener el máximo potencial de esta tecnología. Juan Manuel explicó tres diferentes casuísticas relacionadas con la adopción de la IA Generativa, primero su aplicación a la mejora de la productividad de los empleados; en segundo lugar, el foco en aquellos casos de uso que aportan valor enfocados a mejorar los procesos actuales; y, por último, se aventuró a dibujar una tercera hacia la que caminan, reimaginando procesos de manera que humanos y agentes pudieran trabajan de manera híbrida.  

Además, compartió las claves del reciente lanzamiento de la plataforma multiagentes de IA de Repsol, que facilita a los empleados la reinvención de los flujos de trabajo y la mejora de su productividad.

Sesiones de inteligencia colectiva 

A continuación, los asistentes reflexionaron sobre algunos aprendizajes de 2025 en transformación digital con la vista puesta en un escenario próximo en el que se calcula que el 50% de las decisiones empresariales se verán automatizadas por agentes de IA (Gartner).

Entre otras, la experiencia de marca total fue objeto de debate durante la jornada. Más allá de la omnicanalidad, se apuntó a la necesidad de innovar en la escucha del contexto como punto de partida para extraer insights significativos, como la digitalización de los pagos o mejoras en logística. Esto permite poner en marcha estrategias que creen experiencias relevantes y duraderas para los consumidores o la detección de nuevas oportunidades de negocio. No se trata solo de contar con herramientas de escucha o CRM, sino de ser proactivo y anticiparse a los momentos difíciles o a posibles crisis. 

En el caso práctico de empresas multinacionales que trabajan con equipos deslocalizados, el trabajo colaborativo en la nube se apuntó como la mejor solución para contar con una trazabilidad global, siendo el gran reto la convivencia de tecnologías dispares y la necesaria implantación de estándares comunes. 

Finalmente, se apuntó a la necesidad de dar más visibilidad de forma estratégica a aquellos usos de la IA que funcionan, los que realmente ayudan a las personas y mejoran su productividad. Así, se podrá llevar a cabo una labor pedagógica de lluvia fina en los casos en los que los empleados perciben la IA como una amenaza y generar una mejor aproximación emocional. Asimismo, se señaló que la IA será tan buena como lo sean nuestros datos (el tesoro del dato). 

Organizado por The Game Changers Lab, este encuentro consolida a la plataforma como el espacio de referencia donde la alta dirección comparte aprendizajes reales y transforma la conversación en acción. La edición de otoño ha contado con el respaldo de: Izertis, Devoteam, Liferay, Keepler, Neverhack, Making Science, Colt, Econocom, Findasense, Hp, Digital Realty, Grupo Cooperativo Cajamar y Fujitsu.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

 

Sigue el canal de Industria Química en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector químico y energético en un solo espacio: la actualidad del día y los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes. 

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.