27 de octubre, 2025 XML
< Volver

En una carta a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, la industria química, representada por CEFIC, advierte que las cuotas obligatorias de vehículos con cero emisiones corren el riesgo de socavar la seguridad y la viabilidad de los productos peligrosos y sensibles.   

La industria química es el primer grupo de cargadores que se une a la opinión de los transportistas en contra de la posible imposición de comprar camiones cero emisiones. Así se lo ha expresado Cefic, la patronal de la industria química de la UE, en una carta a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen: "La industria química maneja una amplia gama de materiales sensibles y potencialmente peligrosos, que requieren un estricto cumplimiento de los protocolos de seguridad.

En particular, en caso de accidente o incendio, los camiones eléctricos o propulsados por hidrógeno se comportan de manera diferente a los vehículos diésel. La interacción entre las baterías de ionen litio de alto voltaje, que son susceptibles de sufrir un sobrecalentamiento, y la carga peligrosa que puede ser inflamable, corrosiva o explosiva, presenta riesgos de seguridad únicos".

En marzo, la Comisión Europea descartó la medida que los transportistas más temían y que los fabricantes de vehículos pedían: la obligación de operar un número mínimo de camiones cero emisiones. Pero abrió la puerta a incluir esta obligación en una propuesta legislativa que prepara para finales de año.

Durante todo este año, IRU, la Organización Internacional del Transporte por Carretera, ha expresado su rechazo a esta posibilidad. Por eso ahora celebra la posición de Cefic. Raluca Marian, directora de Defensa de la UE de la IRU , dijo: “La industria química es el primer sector de transporte que declara públicamente lo que hemos dicho repetidamente a la Comisión Europea: los mandatos no funcionan. 

Estas preocupaciones no se refieren a rechazar la descarbonización. Se refieren a llevarla a cabo de forma segura, viable y acorde con las realidades operativas", añade Marian.

La IRU insta a que las políticas de descarbonización de la UE reconozcan la diversidad de las operaciones de transporte por carretera —desde mercancías peligrosas y mercancías de larga distancia hasta el transporte con temperatura controlada y especializado— y evite las obligaciones de compra prescriptivas que ignoran la falta de alternativas viables para muchos casos.  

En esta carta, CEFIC subraya las condiciones específicas de operación y transporte de mercancías peligrosas o sensibles, especialmente en los sitios Seveso donde el comportamiento de los vehículos eléctricos o de hidrógeno en accidentes difiere del de los vehículos diésel y no se considera seguro según los conocimientos actuales.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

 

Sigue el canal de Industria Química en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector químico y energético en un solo espacio: la actualidad del día y los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes. 

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.