27 de octubre, 2025 XML
< Volver

El centro tecnológico ITENE está desarrollando soluciones analíticas pioneras y transversales para la detección y cuantificación temprana de bacterias patogénicas en alimentos y en toda su cadena de valor. 

A través de la creación de un biosensor, el proyecto AGROSENS ofrece una solución para la detección rápida -en menos de una hora- de parámetros microbiológicos críticos a lo largo de toda la cadena de valor agroalimentaria. Lo que incluye matrices como pienso y productos destinados a alimentación animal, superficies o producto fresco y elaborado para consumo humano.

El proyecto AGROSENS, financiado por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE+i) con fondos FEDER, se ejecuta desde junio de 2025 hasta junio de 2026. Su objetivo es la detección temprana y de análisis in situ tanto de Listeria monocytogenes y Salmonella spp., como de sus serotipos clave, con el fin de establecer métodos de screening rápido y mejorar el control microbiológico en toda la cadena de valor de la industria agroalimentaria.

La contaminación de los alimentos se ha consolidado como uno de los principales desafíos para la seguridad alimentaria a nivel global. Particularmente, en España, en la última década se ha observado una tendencia al alza con relación al número de notificaciones y la aparición de brotes debido a la presencia de contaminantes en alimentos, especialmente aquellos de origen biológico.

Este aumento se debe principalmente a la proliferación de los microorganismos como consecuencia del aumento de las temperaturas generadas por el cambio climático, la intensificación de la producción ganadera y agricultura necesaria para satisfacer la creciente demanda de alimentos, así como el aumento de las resistencias antimicrobianas.

En este contexto, las nuevas tecnologías se convierten en uno de los aliados clave para avanzar en la detección y respuesta temprana ante alertas sanitarias. El uso de herramientas ágiles y eficientes permite actuar con rapidez ante brotes, minimizar riesgos y proteger la integridad del sistema agroalimentario.

El proyecto AGROSENS surge como respuesta a esta necesidad, proponiendo el desarrollo de un biosensor que ofrezca una solución versátil, robusta y de bajo coste para la detección rápida de parámetros microbiológicos críticos a lo largo de toda la cadena de valor alimentaria con el objetivo de prevenir brotes de contaminación y reducir su impacto en la salud humana”, explica María José Juárez, responsable del proyecto en ITENE.

Para alcanzar estos objetivos, el proyecto se articula en torno a tres líneas principales de investigación y desarrollo. La primera se centra en la identificación y producción de biorreceptores altamente específicos, selectivos y con gran afinidad, capaces de reconocer todas las cepas de Listeria monocytogenes y Salmonella spp., con el fin de minimizar la aparición de falsos negativos. La segunda línea aborda el desarrollo de nuevos nanomateriales con propiedades ópticas avanzadas, que puedan integrarse en los dispositivos biosensor para aumentar significativamente la sensibilidad de la detección. Finalmente, la tercera línea se enfoca en la validación e integración de los nuevos materiales en ensayos inmunológicos de flujo lateral (LFA), capaces de realizar una detección rápida.

AGROSENS se centrará en el diseño de un sistema de biosensado de nueva generación que permita detectar cepas bacterianas con mayor fiabilidad y sensibilidad. Para ello, se abordará el desarrollo de nuevos biorreceptores proteicos, la optimización de tiras de flujo lateral aplicables a productos agroalimentarios —tanto de origen animal como humano— y la incorporación de nanomateriales que mejoren los límites de detección. Además, se desarrollarán dispositivos capaces, no solo de cuantificar salmonella spp, sino también de diferenciar los serotipos más virulentos. Estos dispositivos estarán integrados en un nuevo sistema de lectura con el objetivo de reforzar la reproducibilidad y fiabilidad de los resultados”, detalla Juárez.

Con el proyecto AGROSENS, ITENE refuerza su compromiso con la innovación tecnológica y la seguridad alimentaria, desarrollando soluciones que permiten la detección rápida y fiable de amenazas microbiológicas en el sector agroalimentario. Esta iniciativa no solo mejora la capacidad de respuesta ante brotes contaminantes, sino que también contribuye a fortalecer la competitividad de la industria valenciana, ofreciendo herramientas avanzadas que garantizan la calidad y seguridad de los productos alimentarios.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

 

Sigue el canal de Industria Química en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector químico y energético en un solo espacio: la actualidad del día y los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes. 

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.