5 de noviembre, 2025 XML
< Volver

El estudio de la gripe aviar, la fiebre Q o la tuberculosis, son solo algunas de las patologías que requieren de instalaciones especialmente diseñadas para garantizar la máxima seguridad y evitar cualquier efecto para las personas y el entorno.

Con el objetivo de impulsar la investigación de estos agentes, el centro tecnológico NEIKER, entidad dependiente del departamento de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco, ha inaugurado esta mañana en su sede de Derio las nuevas instalaciones de su laboratorio de biocontención de nivel 3 (NCB3), tras una renovación integral, que amplía su superficie hasta los 900 m², refuerza su seguridad y mejora la eficiencia energética.

La renovación ha requerido una inversión de cinco millones de euros, financiada en mayor medida por el departamento de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco y, en parte, por la Agencia Estatal de Investigación. El resultado ha sido un espacio de vanguardia diseñado para trabajar con patógenos de alto riesgo biológico, procurando la máxima seguridad tanto para el equipo investigador como para el entorno.

Se trata de una instalación única, concebida para trabajar en la búsqueda de soluciones a enfermedades zoonóticas, que son aquellas que afectan tanto a personas como a animales, entre las que destacan la tuberculosis, la gripe aviar, la encefalopatía espongiforme bovina y la fiebre Q, entre otras”, ha señalado Joseba Garrido, responsable del departamento de Sanidad Animal del centro tecnológico.

200 m2 más de superficie y nuevas colaboraciones

La remodelación ha supuesto una ampliación de 200 metros cuadrados, con la reorganización de los espacios para crear cinco laboratorios independientes, un animalario con cuatro salas para especies pequeñas, cuatro boxes para grandes animales, una sala de necropsias y zonas técnicas, todas adaptadas a los últimos estándares de bienestar animal.

Esta nueva configuración también amplía las posibilidades de cooperación con otros grupos de investigación y empresas. “Estas instalaciones resultan especialmente valiosas para empresas farmacéuticas del sector veterinario, que necesitan ensayar prototipos en animales de grandes dimensiones en condiciones seguras”, ha subrayado Garrido.

Asimismo, entre las mejoras realizadas se incluyen sistemas críticos redundantes y optimizados, que incrementan la seguridad y la fiabilidad de las operaciones, así como la incorporación de geotermia en la climatización, lo que mejora la eficiencia energética y contribuye a un funcionamiento más sostenible de la instalación.

Gracias a estas labores, la instalación no solo amplía su capacidad de investigación y colaboración, sino que también refuerza la posición de Euskadi como referente en sanidad animal y bioseguridad. Este respaldo institucional ha quedado reflejado durante el acto de inauguración, que ha contado con la presencia del Lehendakari Imanol Pradales, acompañado de la directora general de NEIKER, Olatz Unamunzaga, así como de representantes de instituciones científicas y de los principales agentes del sector ganadero de Euskadi.

Durante su intervención, el Lehendakari ha señalado que “contar con este tipo de laboratorios en Euskadi refuerza la posición de la comunidad en la red europea de vigilancia y prevención de enfermedades y contribuye a proteger tanto la cabaña ganadera como la salud de las personas”.

Por su parte, la directora general del centro ha subrayado que “estas instalaciones nos permiten avanzar en la investigación de enfermedades animales de gran relevancia sanitaria, desarrollar nuevas soluciones y colaborar con otros centros y empresas para generar resultados concretos que beneficien tanto al sector agroganadero como a la sociedad en su conjunto”.

Gracias a esta modernización, NEIKER refuerza su atractivo como socio de referencia a nivel europeo, abre nuevas vías de financiación y optimiza el uso de una infraestructura estratégica para la ciencia y la salud pública.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

 

Sigue el canal de Industria Química en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector químico y energético en un solo espacio: la actualidad del día y los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes. 

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.