Empresas Premium
Hace escasos días, un centenar de empleados de AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico y sus familias llevaron a cabo en Villargordo del Cabriel (Valencia) la plantación de 500 árboles en una parcela de 1,5 hectáreas, con una capacidad de absorción de 30 toneladas de CO2.
Se trata de una acción que forma parte de la estrategia de descarbonización del centro que no solo lleva a cabo proyectos y servicios tecnológicos relacionados con la reducción, captura y uso de emisiones de CO2, sino que también tiene en cuenta criterios de reducción y compensación en su gestión, lo que le permite contar con el sello Calculo, Reduzco y Compenso del MITECO desde el año pasado.
La plantación se enmarca en esta gestión responsable y representa una inversión para seguir compensando las emisiones que operativamente es imposible reducir. Para ello se han plantado 500 ejemplares de enebros, pinos y sabinas que van a contribuir a recuperar los bosques de la zona con especies autóctonas y resistentes a sequías.
Además, estos árboles aportarán otros beneficios al entorno como la mejora del suelo, descompactando y aportando materia orgánica; mejorando la infiltración del agua de lluvia, frenando la erosión y la amortiguando las temperaturas extremas.
En cuanto a la coordinación actividad de la plantación, ésta fue llevada a cabo por la empresa especializada Folia y también estuvo presente el director del Parque Natural de las Hoces del Cabriel, Gabriel Ballester, así como personal del Centro de Recuperación de Fauna de El Saler, que procedió a liberar a un par de aves rapaces en la misma jornada. Además, se llevó a cabo la instalación de algunos prototipos resultado de proyectos de investigación como protectores de plantones y agua sólida.
|