Empresas Premium
Con una producción anual que supera las 3.000 unidades, Niubo Maquinaria Agrícola está especializada en la fabricación de maquinaria a agrícola y forestal.
Una de sus características es contar con un gran abanico de producto y adaptar esta oferta a las necesidades concretas de cada cliente, ya sea en arboricultura y viticultura, grandes extensiones, espacios verdes y ámbito forestal.
Esta empresa leridana, que cuenta con 80 profesionales y centros productivos en Juneda, Torregrosa y Fraga se enfrentaba a un desafío que amenazaba su crecimiento: la gestión manual de sus procesos estaba generando errores costosos, duplicidad de tareas y retrasos que comprometían su competitividad en un mercado internacional al que exporta el 80% de su producción
La empresa se encontraba dentro de un “ciclo de ineficiencias”, tal como apunta Lluís Bertran, director de Operaciones de Niubo Maquinaria Agrícola. “El principal reto que teníamos era la duplicidad y triplicidad de tareas que estábamos realizando, acumulando cuantiosos errores que provocaban costes y retrasos".
Para convertir una gestión manual en un sistema digital eficiente Niubo Maquinaria Agrícola aposto por Ibernova, fabricante de software industrial referente en Iberia, que respondió a este desafío con RPS Next. la solución de software de gestión ERP para la industria manufacturera, y que se integra con SOLIDWORKS. Esta solución no solo abordaba los problemas inmediatos de Niubo Maquinaria Agrícola, sino que establecía las bases para su crecimiento futuro.
"Elegimos RPS Next porque nos daba el mejor equilibrio entre lo que buscábamos y la integración que nos aportaba con SOLIDWORKS", destaca Lluís Bertran. La implementación abarcó todos los departamentos: compras, ventas, ingeniería, fabricación y calidad, creando un ecosistema digital unificado e integrado.
El impacto más revolucionario se experimentó en la oficina técnica, donde Carles Falcó, responsable del área, vivió en primera persona la transformación. “Al tratarse de una solución integrada, sin movernos de la pantalla de SOLIDWORKS podemos crear las piezas, los planos, los artículos de RPS, las listas de materiales y las estructuras de fabricación".
La integración eliminó la necesidad de “crear listas de materiales y escandallos manualmente, un proceso que no solo era laborioso sino propenso a errores críticos”. Ahora, “cualquier modificación en el diseño se actualiza automáticamente en toda la documentación, garantizando que siempre se fabrique la versión correcta del producto”. Con esta implementación “la empresa cuenta con una librería de piezas y planos actualizada y conforme a lo que se va a fabricar”.
Los resultados de la implementación se pueden cualificar de la siguiente manera:
La implementación de RPS no solo resolvió los problemas actuales de Niubo Maquinaria Agrícola, sino que abrió nuevas posibilidades de crecimiento. "Tenemos previsto adoptar nuevos pasos en el mundo digital, dada la fuerte presencia de la IA en el mercado y sacar provecho de todo el Big Data que estamos generando", proyecta Lluís Bertran.
La capacidad de analizar qué productos tienen mejor rendimiento, optimizar inversiones y tomar decisiones estratégicas basadas en datos reales representa un salto cualitativo en la gestión empresarial de esta empresa leridana.
El caso de Niubo Maquinaria Agrícola demuestra que la digitalización no es exclusiva de las grandes corporaciones. "Aunque implementar cualquier ERP es un proceso complejo, en todo momento nos vimos apoyados por Ibernova, que nos guio en esta fase nueva", reconoce el director de Operaciones, a lo que añade “la escalabilidad que hemos obtenido con Ibernova es imposible que la hubiésemos obtenido antes de la implantación de Ibernova”.
La recomendación de Lluís Bertran para otras empresas es clara: “les aconsejaría que no dudaran un momento en tener claro cuáles son los problemas principales y que empezaran cuanto antes a solventarlos, porque cuanto más se posponga esta decisión, más difícil será encontrar la solución".
La colaboración entre Ibernova y Niubo Maquinaria Agrícola establece un camino a seguir para las pymes industriales españolas. Demuestra que es posible combinar tradición manufacturera con innovación tecnológica, logrando no solo resolver problemas operativos inmediatos, sino construir las bases para un crecimiento sostenible y competitivo en el mercado global.
En un contexto donde la eficiencia operativa y la capacidad de adaptación definen el éxito empresarial, este proyecto es un claro ejemplo para el sector industrial español, demostrando que la digitalización integral es el camino hacia la excelencia operativa.
|