18 de noviembre, 2025 XML
< Volver

El Consejo aprobó ayer la decisión de aplazar hasta el 1 de enero de 2028 la entrada en vigor de numerosas disposiciones del Reglamento sobre clasificación, etiquetado y envasado de productos químicos (Reglamento CLP), revisado en 2024.

Esta legislación, conocida como ´Stop-the-clock´, es la primera parte del paquete Ómnibus VI, presentado por la Comisión en julio de 2025. En vista de las importantes y urgentes implicaciones para las empresas, la presidencia danesa otorgó la máxima prioridad a la propuesta legislativa de ´Stop-the-clock´.

En este sentido, los órganos colegisladores aprobaron este reglamento modificatorio sin introducir cambios en la propuesta de la Comisión.

Por ello, la nueva ley proporciona mayor seguridad jurídica y temporal a las empresas. El nuevo reglamento también otorga más tiempo a los colegisladores para acordar los demás cambios sustanciales del Reglamento CLP en la segunda parte del paquete Ómnibus VI, que actualmente se encuentra en negociación y para el cual el Consejo acordó un mandato el 5 de noviembre de 2025.

De esta manera, la legislación de´Stop-the-clock´ pospone todas las fechas de aplicación de las disposiciones transitorias relativas al reetiquetado, los requisitos de formato obligatorios, la publicidad, las ventas en línea y a distancia, y el etiquetado de los surtidores de combustible hasta el 1 de enero de 2028.

Marie Bjerre, Ministra de Asuntos Europeos de Dinamarca, afirma que "con la aprobación de la ley que suspende los plazos, garantizamos seguridad jurídica y temporal a las empresas, al tiempo que realizamos las simplificaciones necesarias para fortalecer la competitividad del sector y mantener altos estándares de seguridad".

Futuro presente 

Tras su adopción este pasado lunes, el acto legislativo se publicará en el Diario Oficial de la UE en los próximos días y entrará en vigor el vigésimo día siguiente a esta publicación.

Recordemos que, en octubre de 2024, el Consejo Europeo instó a todas las instituciones de la UE, los Estados miembros y las partes interesadas a que, con carácter prioritario, impulsaran el trabajo. Concretamente, en respuesta a los retos identificados en los informes de Enrico Letta (´Mucho más que un mercado´) y Mario Draghi (´El futuro de la competitividad europea´).

La Declaración de Budapest del 8 de noviembre de 2024 hizo un llamamiento posterior para "lanzar una revolución de la simplificación". Así se garantizaba un marco regulatorio claro, sencillo e inteligente para las empresas y reduciendo drásticamente las cargas administrativas, regulatorias y de información, especialmente para las pymes.

Como seguimiento al llamamiento de los líderes de la UE, entre el 26 de febrero y el 8 de julio de 2025, la Comisión presentó seis paquetes ómnibus. La idea con ellos era simplificar la legislación vigente en materia de sostenibilidad, inversión, agricultura, pequeñas y medianas empresas, digitalización y especificaciones comunes, preparación para la defensa y productos químicos.

Así, las dos propuestas de Ómnibus VI buscan simplificar ciertas disposiciones de tres importantes normativas químicas de la UE. Siempre, manteniendo un alto nivel de protección de la salud de los consumidores y del medio ambiente.

En este sentido, los tres reglamentos que se modificarán son el Reglamento CLP (CE) n.º 1272/2008, relativo a la clasificación, el etiquetado y el envasado de sustancias y mezclas. Además del Reglamento CLP (UE) n.º 2865/2024 revisado; del Reglamento de cosméticos (CE) n.º 1223/2009, relativo a los productos cosméticos; y del Reglamento de productos fertilizantes (UE) n.º 2019/1009.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

 

Sigue el canal de Industria Química en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector químico y energético en un solo espacio: la actualidad del día y los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes. 

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.