18 de noviembre, 2025 XML
< Volver

Un equipo internacional de investigación dirigido por la Universidad alemana de Bayreuth ha desarrollado un método innovador para producir hidrógeno verde directamente a partir de agua de mar, sin necesidad de reactivos adicionales.

Los investigadores han publicado sus revolucionarios hallazgos en la prestigiosa revista Journal of the American Chemical Society.

A diferencia del hidrógeno convencional derivado de combustibles fósiles, el hidrógeno verde se produce sin emisiones de dióxido de carbono. El método más común es la electrólisis, en la que el agua se divide en hidrógeno y oxígeno mediante electricidad limpia. Sin embargo, la electrólisis requiere una cantidad significativa de energía.

Los llamados procesos fotocatalíticos, que utilizan la luz solar en lugar de la electricidad para dividir el agua, ofrecen una alternativa prometedora y eficiente desde el punto de vista de los recursos. Para ello se utilizan materiales fotoactivos -fotocatalizadores- que absorben la luz solar y proporcionan la energía necesaria para impulsar la reacción. Hasta ahora, los métodos de producción fotocatalítica de hidrógeno a gran escala siguen en fase de desarrollo.

Recientemente, el profesor Dr. Shoubhik Das, catedrático de Química Orgánica I de la Universidad de Bayreuth, y su equipo internacional han logrado desarrollar un fotocatalizador capaz de producir hidrógeno limpio directamente a partir del agua de mar.

"Nuestra investigación ha producido el primer fotocatalizador a base de níquel capaz de dividir agua de mar directamente bajo la luz solar, sin reactivos de sacrificio ni cocatalizadores. Alcanza índices de producción de hidrógeno que superan los de la mayoría de los sistemas monocomponentes estudiados hasta la fecha", afirma Das.

Además, el fotocatalizador es resistente a la corrosión por cloruro -presente en altas concentraciones en el agua de mar- y no se ve afectado por otros componentes del agua de mar.

El desarrollo de este innovador fotocatalizador supone un paso importante hacia un futuro energético sostenible. Al permitir la producción de hidrógeno limpio directamente a partir del agua de mar utilizando la luz solar, contribuye a la transición hacia sistemas energéticos sostenibles y libres de carbono y reduce la dependencia de los combustibles fósiles.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

 

Sigue el canal de Industria Química en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector químico y energético en un solo espacio: la actualidad del día y los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes. 

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.