20 de noviembre, 2025 XML
< Volver

AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, celebrará los días 10 y 11 de diciembre la tercera edición de PLASREC, su Seminario Internacional de Reciclado de Plásticos

Un evento que se ha consolidado ya como el foro de referencia para debatir los retos y oportunidades del reciclado de plásticos en el marco de la economía circular. Durante dos jornadas y a lo largo de más de 20 ponencias, cerca de 150 profesionales se reunirán para analizar el contexto legislativo, las tendencias del mercado y las tecnologías más innovadoras.

Además, en la primera jornada de esta edición se celebrará de forma paralela a las sesiones el primer Hackaton de la Cátedra AIMPLAS-UV PlastiGO. Se trata de una competición interdisciplinar en la que estudiantes de ingeniería química, biotecnología y química presentarán soluciones innovadoras para mejorar el reciclaje de los plásticos.

El encuentro arrancará con una sesión dedicada al contexto económico y legal del reciclado de plásticos, donde se abordarán cuestiones clave como la geopolítica y su impacto en los residuos, de la mano de Nicolás Molina (FER), y el panorama global del sector del reciclado, que presentará Óscar Hernández (ANARPLA). Ettore Musacchi (ETRA) ofrecerá una visión sobre el reciclaje de neumáticos en el marco del Pacto Verde y la competitividad, mientras que Ángela Osma (ANAIP) analizará el nuevo reglamento de envases enfocado a la reciclabilidad y al contenido reciclado. La sesión se completará con Irene Mora (Plastics Europe), que expondrá datos clave y retos competitivos de la industria europea del plástico.

La segunda sesión se centrará en los retos que plantea la recogida y selección de residuos, con ponencias sobre la aplicación de inteligencia artificial en la gestión de residuos a cargo de Roberto Paredes (SOLVER IA), y sobre sistemas avanzados de clasificación de residuos del sector calzado mediante visión artificial, que presentará Daniel Carrero (PICVISA). Marc Puyuelo (COLEO) abordará el papel de las fibras sintéticas en el textil y su potencial para la circularidad y cerrará el bloque un representante de Griñó.

Todavía en la primera de las dos jornadas, pero ya por la tarde, la tercera sesión abordará las tecnologías de reciclado mecánico. Adrián Morales (AIMPLAS) expondrá los retos y tendencias en este ámbito, seguido por Ángel Martínez (ACTECO), que presentará nuevos desarrollos en reciclado. Vincent Rerat (BRÜGGEMANN) analizará el desafío del reciclaje posconsumo de PP/EPDM, y José Antonio Alarcón (PETCORE) explicará el protocolo deslaminación de bandejas multicapa desarrollado en colaboración con AIMPLAS.

La jornada acabará con la presentación de las propuestas ganadoras del Hackaton PlastiGO organizado por la Cátedra AIMPLAS-UV que habrá tenido lugar de forma paralela durante toda la primera jornada.

Segunda jornada: soluciones para residuos complejos

La segunda jornada, comenzará con una sesión centrada en tecnologías de reciclado químico y enzimático. Santiago Llopis (AIMPLAS) abrirá el bloque con los retos y tendencias en reciclado químico, seguido por Richard Aceituno (GSF), que abordará las limitaciones y mejoras en la pirólisis de plásticos. Irene Méndez (ENTZIMATIKO) presentará una innovadora tecnología de despolimerización biológica sin pretratamiento, mientras que Hernán Calvo (Plastic Energy) expondrá las oportunidades del reciclaje químico para impulsar la economía circular. Jorge Ávila (MODUS) cerrará la sesión con el proyecto industrial FOAK de reciclaje químico de plásticos y textil en España.

La segunda sesión del día 11 profundizará en tecnologías avanzadas de reciclado, con Oliver Dietrich (MESSER) explicando el reciclaje mecánico de caucho y plástico con nitrógeno líquido, Carles Gómez (PROMAK) detallando las ventajas de las extrusoras de doble husillo para mejorar la calidad del plástico reciclado, y con Peter Kolbe (Kubota Brabender) analizando estrategias para la dosificación de reciclados heterogéneos. Bárbara Franch (UBE) compartirá casos de éxito reales en el reciclaje de PE/PA.

El seminario acabará con una sesión que abordará el cumplimiento de objetivos por sectores, con Jose David Allo (TEXFOR) analizando las barreras y oportunidades del reciclado en el sector textil, Paula Quintanilla (SOSTENPLAS) explicando la circularidad en plásticos de RAEEs, Juan Antonio Ruiz (ANTOLÍN INGENIERÍA) presentando la valorización de plásticos en automoción y Helena Abril (AEMAC) desmontando el mito de la no reciclabilidad de los materiales compuestos en el sector eólico.

Además de las ponencias y de la celebración en paralelo del Hackaton de la Cátedra AIMPLAS-UV, PLASREC contará con workshops de los proyectos FREE4LIB y CÍCLICOM e incluirá como es habitual espacios de networking, una zona de expositores, sección de pósters científicos y un una visita a las instalaciones de AIMPLAS.

Todo ello gracias al apoyo de una docena de entidades patrocinadoras: PICVISA, GSF Upcycling, ENTZIMATIKO, PROMAK Solutions, Gravipes, Kubota Brabender, ANARPLA, ANAIP, Mayper, Acteco, Intecsa Industrial (MODUS) y Messer.

La tercera edición de PLASREC será la más sostenible hasta la fecha ya que en esta ocasión AIMPLAS colabora con la plataforma Revivack, que ha expedido al centro un Circular Pass, el cual garantiza la trazabilidad y recuperación de los materiales utilizados en el evento, asegurando que merchandising, roll-ups y otros elementos tengan un destino circular, reduciendo así la huella ambiental.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

 

Sigue el canal de Industria Química en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector químico y energético en un solo espacio: la actualidad del día y los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes. 

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.