Empresas Premium
En Automatica 2025, igus presentó triflex ESD, los primeros paquetes energéticos para robots industriales que cuentan con certificación ESD aplicada a todos sus componentes mecánicos.
Estas soluciones, avaladas por el Instituto Fraunhofer IPA y listas para su instalación inmediata, facilitan el diseño y mejoran la seguridad en entornos de producción sensibles como la microelectrónica, la fabricación de semiconductores y los sistemas de baterías.
En la producción de componentes electrónicos sensibles como las cámaras miniatura, las descargas electroestáticas representan un riesgo constante, ya que pueden dañar los productos de manera imperceptible durante su manipulación automatizada, dejándolos completamente inutilizables. Además, en muchos casos, identificar el origen de estos fallos puede ser un proceso lento, lo que facilita que se repitan constantemente. Incluso elementos como las fijaciones de los paquetes energéticos pueden actuar como fuentes inesperadas de descargas electroestáticas, comprometiendo la calidad del producto.
"Hasta ahora, ningún sistema con certificación ESD incluía la protección tanto de la cadena portacables como de todos sus componentes mecánicos, incluyendo las fijaciones y la placa adaptadora", afirma Francisco Martínez, responsable de sistemas de cadenas portacables robóticos de igus España. "Por ello, muchos usuarios optaron por desarrollar sus propias alternativas. Sin embargo, a pesar del gran esfuerzo a nivel de diseño, esto dio lugar a múltiples errores que provocaron descargas electrostáticas durante el proceso de producción".
Para solucionar este problema, igus ha lanzado triflex ESD: los primeros paquetes energéticos en los que todos los elementos cumplen con los requisitos de protección contra descargas electroestáticas (ESD). La capacidad de descarga de estos sistemas listos para su conexión inmediata—que abarcan desde la cadena portacables hasta las fijaciones y los elementos de alivio de tensión— ha sido evaluada y certificada por el Instituto Fraunhofer de Ingeniería de Fabricación y Automatización (IPA).
"Los revestimientos y materiales especiales garantizan que todos los componentes disipen las cargas electrostáticas de forma constante y fiable", comenta Francisco. De este modo, los ingenieros de diseño ya no tienen que preocuparse por el riesgo de acumulación y liberación de cargas eléctricas al desarrollar aplicaciones en áreas críticas.
Los sistemas triflex ESD están compuestos por una cadena portacables de eslabones redondos fabricada en igumid ESD, un plástico técnico disipativo. Su diseño garantiza un guiado seguro y eficiente de cables de energía, datos y tubos hidráulicos desde la base del robot hasta la herramienta. Tanto el sistema de retracción estándar RS como el kit de montaje universal se basan en el mismo principio de funcionamiento: el uso de fibras resorte de vidrio integradas en el interior de la cadena portacables.
En el caso del sistema RS, éstas fibras permiten una retracción automática, mientras que en el kit de montaje universal previenen el contacto entre el robot y la cadena. Además, generan una fuerza de retracción constante que mantiene la cadena rígida y tensa y disipan cualquier tensión producida durante el movimiento.
Actualmente existen dos versiones de cadenas portacables disponibles: la TRE ESD, que presenta un diseño abierto y se distingue por su "easy", facilitando la introducción de los cables; y la TRC ESD, que cuenta con un diseño cerrado y cuenta con la certificación de sala blanca seca ISO Clase 4 y 5 de Fraunhofer IPA. "Los sistemas triflex ESD pueden adaptarse a todos los tipos de robots y fabricantes habituales. Además, sus versiones estándar ofrecen una durabilidad demostrada de más de 15 años en aplicaciones reales de clientes", afirma Francisco Martínez.
Las soluciones energéticas de igus con certificación ESD no sólo garantizan una mayor seguridad, sino que también contribuyen a reducir riesgos, prevenir paradas no planificadas y optimizar la eficiencia operativa en los procesos de producción.
|