24 de noviembre, 2025 XML
< Volver

Ahorrar dinero y energía es posible gracias al sistema CAE de BOGE. En este sentido, cuanto más eficientes sean los compresores, mayor incentivo se logrará y, de esta manera, se conseguirá obtener un mayor ahorro para las empresas.

Los CAEs son un sistema para monetizar el ahorro energético, un CAE equivale a 1 kWh de energía ahorrada anualmente. Cabe destacar que BOGE no emite los certificados en sí, sino que produce equipos y ofrece servicios que permiten a las empresas generar los ahorros necesarios para obtener CAEs.

Por ello, es recomendable asesorarse con una empresa especializada como BOGE para documentar la intervención y calcular los CAEs generados de manera correcta. 

A continuación, se ofrecen una lista de interrogantes que son resueltos para conocer un poco mejor todo el funcionamiento acerca del proceso de certificación de los CAEs:

¿QUÉ SON LOS CAE?

Documento oficial que certifica el ahorro de una cantidad de energía anual.

¿QUÉ NO ES?

No es una tasa, ni un impuesto, ni un derecho de emisión de CO2, ni una subvención, ni un peaje eléctrico en la factura.

¿CÓMO PUEDO CONSEGUIR LOS CAE?

Sustitución de un compresor por otro que suponga una mejora demostrable de eficiencia energética.
Recuperación de calor de un compresor que suponga una reducción de consumo en calefacción u otra aplicación.

¿QUIÉN ME AYUDA A CONSEGUIR LOS CAE?

La colaboración entre BOGE, el sujeto obligado (SO) y el cliente final.

¿QUÉ VALOR TIENE UN CAE?

Los CAE tienen valor energético en kWh de ahorro y alcanzan un precio en euros cuando se compran y se venden en el mercado (*).

¿CUÁNTO PUEDO AHORRAR MEDIANTE EL SISTEMA CAE?

Dependiendo de la potencia del compresor y horas de operación, puede ahorrar hasta un 40%.

¿QUÉ POTENCIAL CAE ESTIMADO TIENE UN COMPRESOR DE 160 kW? (**)

  • Sustitución del compresor por un BOGE 160-4LF, obtendría un CAE de 140 kWh con un valor de 10.000 euros.
  • Recuperación de calor, obteniendo un CAE de 150 kWh con un valor de 10.000 euros.
*Condiciones sujetas a estudio, valoración y aprobación por parte del sujeto obligado.
**Los cálculos mostrados son datos estimados sin valor contractual, considerando 6.000 horas de funcionamiento anuales, uso del 100% de la recuperación de calor y un valor estimado de mercado del CAE de 0.07 €/kWh.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

 

Sigue el canal de Industria Química en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector químico y energético en un solo espacio: la actualidad del día y los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes. 

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.