“Nuestras empresas son punteras a nivel mundial”
Entrevista con Javier Díaz, presidente de AVEBIOM
Leer más »Empresas Premium
En esta sección encontrará artículos técnicos del más alto nivel científico, así como reportajes y entrevistas de los personajes más destacados del sector.
Entrevista con Javier Díaz, presidente de AVEBIOM
Leer más »En este trabajo, y como complemento a dos previos [17,18], se han estudiado las condiciones óptimas de operación de un RDS con alimentación en continuo para llevar a cabo la degradación biológica de fenol. Los resultados han mostrado que, para minimizar los tiempos de operación, y por tanto los volúmenes de los reactores, la operación con alimentación en continuo es una excelente alternativa, dado que permite así evitar la presencia de altas concentraciones de fenol en el interior del reactor biológico, lo que provocaría bajas velocidades de degradación.
Leer más »La depuradora de Guadalhorce, gestionada por Emasa, suministra agua de refrigeración a una central de ciclo combinado. El tratamiento terciario del agua precisa de una desinfección. El dióxido de cloro ha demostrado ser un desinfectante eficaz y adecuado para este uso.
Los biosólidos son la fuente de energía potencial más grande de una planta de tratamiento de aguas residuales, y por lo tanto deben ser utilizados con la mayor eficacia y eficiencia posibles. La digestión anaerobia es considerada en la actualidad como el mejor sistema de producción de biogás, con la hidrólisis térmica de fangos como el pretratamiento más eficaz reconocido. Sin embargo, los sistemas tradicionales de hidrólisis térmica en discontinuo requieren alta inversiones, tanto en términos de energía como de capital. Para superar estas deficiencias se ha desarrollado un sistema de hidrólisis térmica en continuo, EXELYS™, manteniendo un alto nivel de eficacia. EXELYS™ ha sido sometido a pruebas piloto tanto en Dinamarca como en Francia y actualmente este proceso cuenta con referencias en la biorrefinería de Billund, Dinamarca, y en Marquette-Lez-Lille (Francia).
Leer más »La producción de biocarburantes es un área moderna y tecnológica para investigadores. El proceso convencional de producción de biodiésel, por transesterificación alcalina, tiene varias desventajas, tales como la formación de jabones cuando el contenido en ácidos grasos libres es superior al 1%, la compleja separación y purificación de los productos obtenidos, y el elevado coste de la materia prima, entre otros.
Debido a aspectos medioambientales y económicos, la biomasa lignocelulósica es la materia prima de elección para la producción de biocarburantes avanzados. En los procesos de pretratamiento, hidrólisis y bioconversión de azúcares en biocarburantes, existen diversas alternativas biotecnológicas que son analizadas en el presente artículo
Leer más »El uso creciente de mezclas carburantes de biodiésel-petrodiésel alrededor del mundo requiere técnicas analíticas rápidas, económicas y eficientes, para el control de calidad de dichos combustibles. En este trabajo se desarrolla un método analítico para determinar la concentración de biodiésel de palma africana o de Jatropha en mezclas con petrodiésel. El método se basa en la espectroscopia de infrarrojo (FTIR-ATR). Con el propósito de construir un modelo de predicción, se prepararon 57 mezclas de petrodiesel-biodiésel con concentraciones de biodiésel entre 0-100% peso. Las mezclas se analizaron usando espectroscopia de infrarrojo con transformada de Fourier; los datos de las huellas espectrales se usaron para construir un modelo de predicción mediante regresión PLS. Los resultados muestran que el modelo obtenido en este trabajo presenta buena capacidad para determinar la concentración de biodiésel de palma africana o de Jatropha en mezclas petrodiésel-biodiésel.
Leer más »La presente contribución presenta los desafíos técnicos que implica la integración de bio-aceites, una forma energéticamente densa de biomasa obtenida mediante pirólisis como materias primas a alimentar, junto con productos derivados del petróleo, a unidades convencionales de refino para la producción de biocombustibles.
Leer más »Las ventajas de un reactor de flujo descendente están basadas en sus propiedades de flujo, que van en el sentido de la gravedad, lo que lo hacen convenientes para procesos con reacciones rápidas y de productos intermedios valiosos. Los resultados de experimentación de diversos autores han permitido entender el comportamiento de flujo y, apoyados con la dinámica computacional de fluidos, se han podido escalar procesos que actualmente ya son comerciales.
Leer más »En las centrales térmicas y nucleares, y en cualquier instalación industrial que tenga tuberías por las que circula vapor de agua, es necesario prever líneas de drenaje que eliminen el condensado formado en dichas tuberías. Se evita así la entrada de agua a las turbinas si el vapor es para accionar a este tipo de equipos, a la vez que la aparición de golpes de ariete al ponerse en contacto el vapor con el agua sub-enfriada, que se acumularía en dichas tuberías si no se elimina.
Leer más »