por Matt Hale, Global Key Account Director en HRS Heat Exchangers 1 de agosto, 2025 XML
< Volver

El sector del agua atraviesa momentos difíciles. Además de los problemas globales —como los efectos del cambio climático en la disponibilidad de agua potable, el aumento de las normativas medioambientales, el encarecimiento de la energía, y los desafíos relacionados con infraestructuras envejecidas, la contaminación, los "químicos eternos" y los microplásticos—, muchas empresas también deben enfrentarse a retos locales o regionales adicionales.

Estos problemas locales pueden adoptar muchas formas, desde la reciente revisión publicada por la Comisión Independiente del Agua en el Reino Unido, hasta la Estrategia Europea de Resiliencia Hídrica de la Comisión Europea, que exige a los Estados miembros reducir en un 10% el uso de agua de aquí a 2030.

En Estados Unidos, la Ley de Agua Potable Segura (SDWA, por sus siglas en inglés) obliga a los servicios públicos a instalar sistemas de tratamiento para sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS) antes de 2029.

Sin embargo, todas estas exigencias tienen algo en común: aumentan la urgencia de maximizar la eficiencia energética y de recursos siempre que sea posible. Algunas fuentes indican que los sistemas de agua y aguas residuales representan el 4% del consumo eléctrico mundial (principalmente debido al bombeo), y con el aumento de hasta un tercio en el precio medio de la electricidad desde 2021, esto tiene un enorme impacto financiero, medioambiental y climático.

Es fácil observar las comunicaciones regionales o nacionales sobre el agua y pensar que muchos de los retos son exclusivos de cada situación local. No obstante, como empresa global, en HRS Heat Exchangers vemos que, si bien existen diferencias en la organización y regulación del suministro y tratamiento del agua en distintas partes del mundo, muchos operadores de este sector —sean públicos o privados— enfrentan los mismos desafíos estratégicos.

A nivel global, el sector del agua ha logrado grandes avances en materia de eficiencia y sigue progresando, pero es importante considerar todos los aspectos de la operación y no centrarse solo en los más evidentes, como las bombas o las fugas.

El papel de los intercambiadores de calor eficientes

Una de las formas más sencillas de mejorar la eficiencia de los procesos térmicos, como la evaporación, es recuperar el calor. Los intercambiadores de calor son la mejor opción para ello, ya que pueden requerir menos de la mitad de la energía térmica que otros sistemas, como los tanques con camisas de calefacción. Además, un sistema de intercambiadores de calor bien diseñado podría recuperar y reutilizar, por ejemplo, el 40% del calor producido por una planta de digestión anaerobia (AD) de aguas residuales.

HRS Heat Exchangers suministra intercambiadores de calor, evaporadores, pasteurizadores y otros sistemas para plantas de tratamiento de aguas residuales y digestión anaerobia (AD) en todo el mundo. Entre estos se incluyen intercambiadores de calor de tubo corrugado diseñados específicamente para lodos con alta tendencia a la incrustación, como la Serie DTI de intercambiadores de calor de doble tubo, y diseños únicos de superficie rascada como la Serie Unicus, que utiliza un movimiento recíproco para minimizar la incrustación y generar turbulencia en el material.

Ambas acciones ayudan a aumentar las tasas de transferencia de calor y, en conjunto, crean un proceso de transferencia térmica altamente eficiente, ideal para materiales viscosos con alta incrustación, como los lodos.

Además, el Sistema de Concentración de Digestato (DCS) y el Sistema de Pasteurización de Digestato (DPS) de HRS han sido desarrollados como soluciones completas para maximizar el valor del digestato y los lodos. El DCS reduce el volumen del digestato y los lodos eliminando hasta un 80 % del agua, al tiempo que aumenta su valor —en la mayoría de los casos utilizando calor sobrante de un motor de cogeneración (CHP) o una caldera de biogás—, combinado con tecnología de evaporación multiefecto eficiente.

El sistema DPS pasteuriza digestatos y lodos antes o después de la digestión, maximizando la eficiencia global del proceso y cumpliendo con normativas regulatorias internacionales (como la PAS110 y las regulaciones sobre subproductos animales en el Reino Unido).

Se puede obtener más información sobre la gama completa de intercambiadores de calor y sistemas de HRS para el tratamiento de agua y aguas residuales accediento a la web de HRS.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

 

Sigue el canal de Industria Química en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector químico y energético en un solo espacio: la actualidad del día y los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes. 

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.