por Elena Meabe, doctora ingeniera química, responsable de Procesos e Ingeniería de Likuid Nanotek; Antonio Sempere, ingeniero industrial, area manager Europa de Likuid Nanotek
13 de julio, 2015Artículos técnicos
El biorreactor de membranas anaerobio (AnMBR)es una tecnología innovadora que combina la digestión anaerobia y la filtración con membranas para la separación de la biomasa y el efluente. El AnMBR aúna las ventajas de los tratamientos anaerobios y la tecnología MBR en una solución compacta y robusta, caracterizada por la elevada eficiencia de eliminación de la DQO y la alta calidad del efluente. La incorporación de las membranas cerámicas altamente hidrofílicas permite superar las limitaciones relacionadas con el ensuciamiento, ya que se trata de membranas con menor tendencia al ensuciamiento, mayor rendimiento hidráulico y elevada resistencia mecánica, química y térmica, especialmente indicadas para el tratamiento de aguas industriales complejas. En este artículo se analiza en profundidad la aplicación del sistema AnCBR desde una perspectiva técnico-económica, y se presentan los principales resultados de un proyecto de I+D relacionado con el estudio de dicha tecnología.
por E. Cortada Cluet, N. Adroer Martori, I. Marian Barriento, G. Fresquet Tebar y J. Aumatell Colom, Adiquímica, S.A.
10 de julio, 2015Artículos técnicos
El objetivo del estudio es realizar un diagnóstico previo del tipo de ensuciamiento de las membranas de microfiltración y ultrafiltración (MF/UF) de una planta, diseñar y realizar el proceso de limpieza óptimo de las mismas, y, posteriormente, poder evaluar la eficacia de los productos limpieza de la gama ADIC UF para la eliminación del ensuciamiento.
por A. Sánchez Ferrer, A. Artola Casacuberta, T. Gea Leiva, R. Barrena Gómez y X. Font Segura, Grupo de Compostaje de Residuos Sólidos Orgánicos, Departamento de Ingeniería Química, Escola d’Enginyeria, Universitat Autònoma de Barcelona
10 de julio, 2015Artículos técnicos
Existe en la actualidad un gran interés en la obtención de bioproductos a partir de residuos orgánicos (concepto de biorefinería). Uno de los procesos más prometedores de conversión es la fermentación en estado sólido (SSF, Solid-State Fermentation). El siguiente artículo repasa las ventajas y limitaciones que presenta la SSF en la actualidad.
por Amador Rancaño Pérez
10 de julio, 2015Artículos técnicos
En este trabajo se han estudiado las condiciones óptimas de operación de un RDS con alimentación, tanto con alimentación en continuo como con alimentación por cargas, para llevar a cabo la degradación biológica de compuestos cuyas cinéticas de degradación se adapten: las cinéticas de Monod o cinéticas de Haldane. Los resultados han mostrado que, para minimizar los tiempos de operación y, por tanto, los volúmenes de los reactores, la operación con alimentación en discontinuo, y con el menor número de ciclos posible, es una excelente alternativa para compuestos cuya degradación pueda ser definida por la cinética de Monod. Mientras que, para compuestos cuya cinética pueda ser definida por la cinética de Haldane, el funcionamiento óptimo depende de la concentración, siendo para concentraciones altas mejor la operación con alimentación en continuo.
por Dow Water & Process Solutions
10 de julio, 2015Artículos técnicos
Según el Foro Mundial Económico, la escasez de agua es el tercer mayor riesgo para la estabilidad mundial y, en menos de 20 años, la industria química de países como España podría enfrentarse a graves problemas de suministro de agua. Contribuyendo con alternativas para el futuro, Dow Water & Process Solutions ha desarrollado un amplio catálogo de avanzadas tecnologías para el tratamiento del agua.
por J. J. Espada, M. A. Chirita y B. Coto, Universidad Rey Juan Carlos; P. Pérez Nebreda, Centro Tecnológico Repsol (CTR), Móstoles
16 de junio, 2015Artículos técnicos
La extracción selectiva de compuestos aromáticos es uno de los tratamientos más importantes del refino de bases lubricantes. Las variables más importantes del proceso son la temperatura y la relación disolvente/alimento, que pueden ser estudiadas mediante simulación, permitiendo determinar su influencia sobre la calidad de las fracciones de interés.
por Mercedes Ballesteros Perdices, Unidad Mixta de Procesos Biotecnológicos, CIEMAT-IMDEA Energía
16 de junio, 2015Artículos técnicos
Los biocarburantes (bioetanol y biodiésel) son combustibles líquidos renovables obtenidos a partir de biomasa, que presentan unas características parecidas a las de los combustibles fósiles, no contienen azufre y contribuyen a reducir las emisiones netas de CO2 a la atmósfera.
por C. Estévez Company y N. Bayarri Ferrer, InKemia IUCT Group; M. Lapuerta Amigo y J. Rodríguez-Fernández, Universidad Castilla La Mancha
16 de junio, 2015Artículos técnicos
El presente trabajo demuestra las características únicas del FAGE (monoéster de ácidos grasos y el glicerol formal) como componente en mezclas de biocombustibles para automoción; su innovador y eficiente proceso de producción, las propiedades de sus mezclas con diésel y su comportamiento en motor.
por Claudia Ximena Ramírez, Diana Catalina Palacio y Juan Pablo Arenas, Universidad Industrial de Santander, Colombia
16 de junio, 2015Artículos técnicos
Los compuestos del petróleo con puntos de ebullición superiores a 540°C constituyen los fondos de vacío, y se caracterizan por tener un alto contenido de heteroátomos, tales como O, S, N, y trazas de metales como V y Ni. La caracterización de estos componentes es necesaria, ya que corresponden a especies con alta abundancia en el petróleo, y deben ser removidos para optimizar las operaciones de refinación y producir combustibles limpios.
por Roberto Clemente, PhD MBA CEO y co-fundador de Gnanomat, S.L.
16 de junio, 2015Artículos técnicos
Por sus carácterísticas de dureza, ligereza y conductividad, el grafeno es un material con un enorme potencial económico y estratégico, útil para muchas industrias. Sin embargo todavía queda recorrido hasta que forme parte de nuestras vidas. En este artículo se habla de las aplicaciones de este material y de cuál es su situación actual en el mercado.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.
Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.
Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas
Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.
Cookies de Marketing
Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.
Cookies de Redes Sociales
Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.