Empresas Premium
El empleo industrial en Bizkaia y los retos derivados de la nueva realidad social y demográfica han centrado la reunión mantenida esta mañana en Bilbao entre representantes de la Asociación Vasca de Empresas Químicas, AVEQ-KIMIKA, y la Diputación Foral de Bizkaia.
Un encuentro impulsado por la Diputada de Empleo, Cohesión Social e Igualdad, Teresa Laespada, y la directora general de Empleo, Susana González Rómulo, al que acudieron la presidenta de AVEQ-KIMIKA, Ángela Fernández, y el secretario general de la asociación, Luis Blanco-Urgoiti.
El encuentro sirvió intercambiar puntos de vista sobre el panorama actual del empleo en el sector industrial del territorio y definir posibles líneas de colaboración público-privada para afrontar los desafíos que impone un entorno cada vez más exigente.
Durante la reunión, la representación del sector químico vasco trasladó su preocupación por la dificultad creciente para cubrir ciertos perfiles profesionales especializados, un aspecto que —según señalaron— afecta directamente a la competitividad de las empresas.
“Necesitamos atraer talento joven, pero también preparar a nuestras plantillas actuales para adaptarse a los cambios tecnológicos y a las exigencias de sostenibilidad que impone esta nueva era industrial”, afirmó Ángela Fernández. “El reto es doble: formar en capacidades técnicas y, al mismo tiempo, en competencias transversales que permitan una evolución continua dentro de las organizaciones”, añadió.
AVEQ-KIMIKA puso sobre la mesa la importancia de consolidar el empleo de calidad como seña de identidad del sector. En ese sentido, la presidenta de la asociación subrayó que “las empresas químicas llevamos años demostrando que se puede ser competitivo apostando por la estabilidad, la formación continua y el respeto al entorno. Pero necesitamos apoyo institucional para seguir avanzando”.
Por su parte, el departamento de Empleo compartió con la asociación datos actualizados sobre el envejecimiento de la población activa en Bizkaia y expuso medidas concretas que se están desarrollando para atraer nuevas generaciones hacia el empleo industrial. Entre ellas, destacan los programas de orientación, formación dual y colaboración con asociaciones empresariales y centros educativos.
Luis Blanco-Urgoiti, secretario general de AVEQ-KIMIKA, puso el foco en la necesidad de consolidar estrategias compartidas entre la administración pública y el tejido empresarial: “Los cambios sociales y demográficos nos obligan a repensar cómo trabajamos, cómo conciliamos y cómo integramos la diversidad. Solo con una colaboración real podremos generar las condiciones necesarias para sostener un empleo industrial moderno y resiliente”.
La reunión también sirvió para abordar el papel que juega la industria en la transición ecológica y digital. Desde AVEQ-KIMIKA se destacó la voluntad del sector de asumir este doble reto como una oportunidad para ganar competitividad y valor añadido, siempre que se acompañe de un entorno normativo y formativo favorable.
Tanto la Diputación como AVEQ-KIMIKA coincidieron en la necesidad de fortalecer el diálogo permanente y definir líneas de trabajo conjunto que garanticen que el sector químico siga siendo motor de desarrollo económico y social en Bizkaia.
“El futuro del empleo industrial en Bizkaia depende, en gran medida, de nuestra capacidad para trabajar juntos desde ya, con visión estratégica y sin perder de vista el bienestar de las personas trabajadoras”, concluyó Ángela Fernández.
|