7 de mayo, 2025 XML
< Volver

Goldenergy (Axpo) ha realizado la primera operación de importación de biometano desde España a Portugal, introduciendo por primera vez este gas renovable en la red nacional de transporte de gas natural.



Por primera vez en Portugal, el biometano ha sido inyectado en la red nacional de transporte de gas natural, marcando un hito en el avance hacia un modelo energético más sostenible. Esta operación ha sido liderada por Goldenergy, comercializadora portuguesa de electricidad 100% renovable y segundo mayor proveedor de gas natural para el sector industrial del país, donde ostenta una cuota del 26% del mercado.

Con esta iniciativa, Goldenergy inaugura una nueva etapa en su estrategia energética al ofrecer gas natural renovable al tejido empresarial portugués. Este nuevo suministro permitirá a las industrias reducir sus emisiones de carbono sin necesidad de realizar inversiones en nuevos equipos ni adaptaciones tecnológicas para electrificación.

El biometano que Goldenergy está comenzando a importar proviene de la valorización de residuos sólidos urbanos y agropecuarios gestionados en España por el Grupo Axpo, su accionista suizo. En esta primera fase, se ha introducido una cantidad de 1.800.000 kWh/año, aunque la compañía prevé aumentar significativamente el volumen de importación durante los próximos meses.

Inicialmente, este suministro de biometano se destina a clientes industriales del sector cerámico, altamente dependiente del gas. Sin embargo, Goldenergy ya ha identificado demanda en otros sectores clave, como el textil y el alimentario, cuyos representantes han manifestado su interés en comenzar a adquirir este gas renovable a partir del tercer trimestre de 2025.

En palabras de Miguel Rodríguez-Checa, director general de Goldenergy: “Se trata de un nuevo e importante hito en la trayectoria de Goldenergy. La introducción de biometano por primera vez en la red de gas natural es un paso más en nuestra contribución a la descarbonización y a un mundo más verde. Nuestra expectativa es incentivar que el uso de gas biometano verde por parte de nuestros clientes se vuelva tan común como el uso de electricidad verde”.

El contexto energético reciente, marcado por la volatilidad de los precios internacionales, ha reforzado el rol de Goldenergy como socio de confianza para la industria. Así lo afirma Rodríguez-Checa: “Goldenergy se ha convertido en un socio y aliado cercano a las empresas y el sector industrial, asegurando la estabilidad de precios en el gas natural a medio y largo plazo, en un contexto de volatilidad externa. Este posicionamiento continuará y se reforzará aún más tras nuestra apuesta por el Biometano”.

Esta operación pionera se enmarca en una estrategia más amplia del grupo suizo Axpo, que ya el año pasado, a través de sus filiales Goldenergy y Axpo Iberia, formalizó su entrada en el mercado del biometano en Portugal. Como parte de este compromiso, han puesto en marcha una unidad de producción de biometano en Vila do Conde, destinada a reforzar el suministro de este gas renovable desde dentro del país.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters


Sigue el canal de Industria Química en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector químico y energético en un solo espacio: la actualidad del día y los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes. 

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.