13 de mayo, 2025 XML
< Volver

Según un reciente estudio de Just Eat en España, un 75% de la población afirma estar siempre ocupada, datos que inciden directamente en el aumento del servicio de la cesta de compra online y el impacto del delivery en el día a día de los ciudadanos. 

Además, el embalaje se está convirtiendo en crítico para que las empresas de restauración alcancen sus objetivos de reducción de su huella de carbono y contribuyan a reducir el desperdicio alimentario, como recoge la Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario, que entró en vigor el pasado 3 de abril. A ello se suma que se tienen que adaptar a las nuevas normas comunitarias sobre envases y residuos.

En este sentido, Embalajes RAJA ha aumentado las ventas de soluciones de alimentación un 12,1% en el último año en España, y sus clientes en este sector se han incrementado un 17%. La compañía está potenciando su gama de alimentación para dar respuesta a estas nuevas necesidades y, a la vez, cumplir su objetivo de seguir creciendo a doble dígito. “En Embalajes RAJA® creemos que el embalaje es un eslabón clave en la cadena de valor de la alimentación. Queremos poner el foco en la importancia del embalaje no solo para proteger el producto, sino como herramienta estratégica para la logística, la sostenibilidad y la percepción de marca en un sector con mucha competencia”, señala Bernard de Paauw, director general de la firma en España. 

Tendencias

El embalaje en la alimentación es esencial, no solo protege los productos, sino que además comunica calidad, transmite confianza y puede convertirse en una herramienta de fidelización. Esta tipología de envases está basada en tres prioridades: funcionalidad, seguridad y presentación, aunque la temperatura también tiene un papel protagonista para la conservación de los productos y el mantenimiento de su calidad.  

En este sentido, en el catálogo de la compañía destacan productos como el papel aislante térmico Recycold™, que garantiza la integridad de los productos, respetando la cadena de frío de 10 a 48 horas con el uso de acumuladores de frío flexible en papel kraft, con una temperatura de congelación de aproximadamente -18ºC.

Embalajes y envases sostenibles

Clientes y consumidores exigen un consumo responsable con el medioambiente. En línea con ello, la gama de alimentación de Embalajes RAJA ha aumentado sus referencias EcoResponsables hasta alcanzar un 96% de la línea de productos. Hasta la fecha, estaban fabricados con materiales como el plástico o el aluminio, pero hoy la apuesta es por envases biodegradables, compostables y reutilizables, que responden además a recientes normativas como el Reglamento de la UE 2025/40, sobre los envases y residuos de estos.

El sector de la restauración y la alimentación está en proceso de cambio ante las demandas del nuevo perfil de consumidor, más ocupado, pero también más consciente desde el punto de vista medioambiental. En Embalajes RAJA® vamos a seguir innovando esta gama de productos con la mejor calidad, sin aparcar la sostenibilidad, uno de los valores insignias de nuestra compañía”, concluye el director general en España.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

 

Sigue el canal de Industria Química en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector químico y energético en un solo espacio: la actualidad del día y los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes. 

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.