Empresas Premium
Con motivo del Día Mundial del Reciclaje, celebrado ayer -17 de mayo-, y con el objetivo de reflexionar sobre la gestión de los residuos y fomentar las estrategias de recuperación y valorización de recursos, Grupo Griñó reafirma su apuesta por la economía circular y la preservación del planeta.
La empresa, referente en gestión y valorización de residuos, trata más de 1,8 millones de toneladas al año, maximizando la recuperación de recursos reutilizables y energía verde.
Joan Griñó, presidente del Grupo Griñó, subraya la importancia de la gestión sostenible de los residuos ante el contexto actual de crisis climática. "Nuestra estrategia no sólo optimiza la recuperación y valorización de materiales, sino que también minimiza el impacto ambiental global, favorece un modelo de producción más limpio y da cabida a un desarrollo sostenible y circular que pone en el centro la preservación del planeta."
Durante 2024, Grupo Griñó generó cerca de 62 millones de kWh de energía 100% renovable a partir del biogás producido en la digestión anaerobia de residuos y la captación de emisiones en depósitos controlados, la gasificación de biomasa y CSR, y las instalaciones fotovoltaicas. De esta energía, un 38% se consumió internamente para procesos como la depuradora de aguas y otras instalaciones, mientras que el 62% se exportó a la red. Además, el 99% de la electricidad adquirida por el grupo en España cuenta con garantías de origen renovable.
En este contexto, el grupo ha conseguido reducir las emisiones de gases de efecto invernadero evitando la liberación de 273.200 toneladas de CO₂. Este resultado se enmarca dentro de la adhesión desde 2019 al ´Programa de Acuerdos Voluntarios´, impulsado por la Oficina Catalana del Cambio Climático (OCCC), que promueve la reducción de emisiones más allá de la normativa.
En el área de innovación, Grupo Griñó participa activamente en cinco proyectos estratégicos: CARMA-H2, un nuevo proyecto energético para transformar los residuos en hidrógeno renovable que sustituye la combustión del biogás; Refilpet, dedicado al reciclaje de fibras de poliéster a partir de residuos; AluCSR, para optimizar la gasificación del CSR (Combustible Sólido Recuperado) y reducir la huella de carbono de los combustibles fósiles; Humara, colaborando en el testeo de una plataforma de diseño de plantas de tratamiento de residuos; y Greyparrot, implementando IA para el reconocimiento de diferentes materiales y maximizar la recuperación en plantas de tratamiento de envases. En esta línea, la compañía continúa trabajando por la integración de tecnología de innovación en todos los procesos de sus instalaciones.
En cuanto a la sostenibilidad, Grupo Griñó integra la eficiencia en el uso de los recursos y la protección de los ecosistemas como pilares fundamentales de su actividad. Durante 2024, ha reutilizado 124.400 m³ de agua depurada y pluvial para alimentar procesos industriales y regar sus espacios verdes, minimizando el consumo de agua potable. Además, la compañía ha descontaminado 2 millones de m² de suelos de terceros, reafirmando su compromiso con la restauración ambiental y la preservación de los ecosistemas.
El compromiso del grupo con la biodiversidad se refleja en la colaboración con proyectos como Upcycling the Oceans, para recuperar plásticos de los fondos marinos y transformarlos en hilo de alta calidad; la adhesión a Operation Clean Sweep, para evitar la pérdida de granulado plástico en el medio natural; y la participación en Bioresilmed, iniciativa europea que impulsa la bioeconomía, refuerza la diversidad biológica y mejora la resiliencia climática de los ecosistemas mediterráneos.
Con una visión a largo plazo, Grupo Griñó promueve un nuevo modelo de consumo responsable que responde a los retos actuales y a los desafíos ambientales derivados de la crisis climática global.
|