Empresas Premium
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha concedido un total de 1.223 millones de euros de fondos NextGenEU a siete proyectos ubicados en Aragón, Andalucía, Castilla y León, Cataluña y Galicia, para impulsar los valles de hidrógeno verde.
De todos ellos, dos corresponden la provinica de León por un valor de 261 millones. Se trata de las localidades de Cubillos del Sil y La Robla, que corresponden a reto demográfico.
Los siete proyectos de la propuesta de resolución provisional cuentan con una potencia de electrólisis para la producción de hidrógeno renovable que supera ampliamente el umbral mínimo de 100 MW fijado en las bases de la convocatoria.
El objetivo de esta línea de incentivos es fomentar la producción y consumo a gran escala de hidrógeno renovable y sus combustibles derivados para impulsar la plena integración de este vector en el mix energético español y acelerar la reducción de emisiones de CO2 de amplios sectores de la industria y el transporte pesado.
Los clústeres o valles de hidrógeno verde constituyen un elemento esencial al reunir en emplazamientos agrupados múltiples etapas de la cadena de valor del hidrógeno; desde la producción y el almacenamiento a la distribución y consumo. Se aprovechan así las economías de escala, posible diversidad de consumidores en una misma zona y el efecto multiplicador que ello pueda tener.
Según esta clasificación, los siete beneficiarios del programa H2 Valles plantean desarrollos con una potencia de electrólisis total de 2.292,8 MW para la producción de hidrógeno renovable en 12 instalaciones diferenciadas, ya que las bases de la convocatoria permiten más de un emplazamiento por clúster si la distancia entre ellos es menor de 100 km.
Se espera que estos proyectos produzcan 269.142 toneladas de Hidrógeno renovable cada año, al tiempo que movilizan inversiones por valor de 5.821 millones.
La planta de producción de combustible sostenible de aviación ´Compostilla Green´ está promovida por la empresa RIC Energy y proyecta una planta de producción de hidrógeno verde y de queroseno verde para aviación, a ubicar en el Polígono Industrial del Bayo de Cubillos del Sil con hasta 250 empleos.
Por su parte el ´Valle Leonés del Hidrógeno Verde´ está conformado por los proyectos de La Robla y la extensión de Villadangos del Páramo. Ambos proyectos están encabezados por la compañía Reolum (fundada por exdirectivos de Forestalia) y solo en La Robla contempla la creación de 450 puestos de trabajo con varias plantas energéticas, hidrógeno o biomasa y captura de CO2.
|