Empresas Premium
En la K 2025 que se celebrará en Düsseldorf el próximo mes de octubre, Covestro mostrará soluciones de materiales innovadoras para hacer frente a algunos de los mayores retos de nuestro tiempo.
Durante la feria comercial más grande del mundo para plásticos y caucho, la compañía destacará bajo la idea rectora "The Material Effect" cómo las soluciones transformadoras y sostenibles son posibles a través de los materiales.
Las más de 20 historias de innovación que Covestro presenta en su stand están estrechamente vinculadas a esta idea rectora y a la visión a largo plazo de la empresa de convertirse en totalmente circular. Esta visión está adquiriendo una importancia adicional en las circunstancias actuales: desafíos a corto plazo y crisis superpuestas que requieren resiliencia y adaptabilidad.
El CEO de Covestro, Markus Steilemann, enfatizó esto en la tradicional conferencia de prensa previa a K: "El mundo parece haberse desviado y la industria química está sintiendo toda la fuerza de las múltiples crisis actuales. Al mismo tiempo, el futuro será cada vez más verde e inteligente. En Covestro, estamos allanando el camino para muchos sectores con nuestros plásticos reciclables y climáticamente neutros de alto rendimiento, ya sea en la movilidad eléctrica y la conducción autónoma, los edificios eficientes o la digitalización. Estamos entusiasmados de mostrar los diversos y beneficiosos efectos de nuestros materiales para nuestros clientes y socios en la feria K de este año".
En el stand A75 del pabellón 6, Covestro pondrá especial énfasis en el progreso y las innovaciones en las áreas de Futuro Sostenible, Automoción, Electrónica, Sanidad y Deporte y Ocio. Entre los aspectos más destacados del stand se encuentra un nuevo concepto de vehículo para el transporte público: el SUE "People Mover".
El e-shuttle urbano autónomo ha sido desarrollado por UE | ESTUDIOS. Cuenta con acristalamiento completo de policarbonato, policarbonato para sensores lidar, así como el Arfinio® y el TPU monomateriales ligeros y muy duraderos. También entre los elementos expuestos se encuentra la herramienta de muestreo digital IMAGIO®, que permite la visualización digital realista de los diseños de productos, sustituyendo así las muestras físicas por gemelos de materiales digitales en las primeras fases de desarrollo.
Con estas y muchas otras historias y exhibiciones en el stand, Covestro demuestra bajo la idea rectora de este año "The Material Effect" el papel que juegan los materiales de alto rendimiento en un mundo sostenible. "The Material Effect" combina los mejores materiales de su clase con experiencia en procesos e innovación, lo que permite el salto del laboratorio a la industria. "Es precisamente esta combinación única de ciencia de materiales, desarrollo de procesos y aplicaciones lo que marca la diferencia decisiva", dijo Jochen Hardt, líder del proyecto K 2025 y vicepresidente de Movilidad de Marketing Global en la entidad comercial de Plásticos de Ingeniería de Covestro, en la conferencia de prensa. "´The Material Effect´ permite a nuestros clientes y socios lograr más, en términos de sostenibilidad, circularidad y rendimiento de sus productos".
Covestro persigue una visión estratégica clara: ser totalmente circular y hacer de la economía circular un principio rector global. Esto incluye el uso de materias primas alternativas, el cambio a la energía verde y el desarrollo de tecnologías avanzadas de reciclaje. La compañía se ha fijado el objetivo de alcanzar la neutralidad climática en sus propias operaciones (Alcance 1 y 2) para 2035 y lograr la neutralidad climática completa a lo largo de toda la cadena de valor (Alcance 1-3) para 2050. Con este fin, Covestro ya ha firmado once acuerdos de compra de energía (PPA) y ahora cubre alrededor del 16 por ciento de sus necesidades globales de electricidad a partir de fuentes renovables.
Además, Covestro está ampliando constantemente el uso de materias primas alternativas, con el objetivo de evitar en gran medida el uso de materias primas primarias fósiles a largo plazo. Con ese fin, la compañía está desarrollando y probando nuevas tecnologías de reciclaje para poliuretanos, policarbonatos y elastómeros.
El compromiso con la economía circular se refleja además en la cartera de productos: los productos con el sufijo de marca "CQ", que significa Inteligencia Circular, contienen al menos un 25 por ciento de materias primas alternativas. En el caso de los policarbonatos, Covestro diferencia su oferta con etiquetas específicas: "RE" significa productos basados en materias primas renovables y producidos con electricidad renovable. * "RP" identifica los productos con residuos posconsumo reciclados químicamente. * La "R" designa los productos con contenido de material reciclado mecánicamente.
Clic AQUÍ para obtener más información.
|