Empresas Premium
La futura fábrica para combustibles sostenibles destinados a aviones de Ric Energy comienza a ser una realidad en el Polígono del Bayo tras la firma con Somacyl de la reserva del suelo. En total, Ric Energy ocupará 28 hectáreas de terreno.
Para el alcalde de Cubillos del Sil, Antonio Cuellas, "es una muy buena noticia. Que un proyecto de estas dimensiones quiera instalarse en nuestro municipio es un un gran orgullo".
Por su parte, el responsable del proyecto, Pablo Barreiro, confirma que las 28 hectáreas con las que contará Ric Energy estarán divididas en dos zonas: una donde se instalará la planta de hidrógeno y otra de 9 hectáreas que se ubicará en los alrededores de Tvitec,"seremos vecinos", afirma Barreiro.
La previsión es comenzar la instalación de la factoría en el año 2028, tras tomar la decisión de inversión en el 2027 y comenzar, finalmente, la producción en el año 2030. Ahora, solo queda esperar a la autorización ambiental.
Cabe recordar que RIC Energy y Siemens firmaron un Memorando de Entendimiento (MoU) para desarrollar conjuntamente proyectos innovadores de hidrógeno renovable, amoniaco verde y e-fuels en España.
La colaboración impulsará especialmente la planta de combustible sostenible de aviación (e-SAF) que RIC Energy promueve en Cubillos del Sil, conocida como proyecto Compostilla Green, recientemente reconocida por el IDAE como la iniciativa mejor valorada del programa Valles del Hidrógeno.
El acuerdo suscrito, que incluye la participación de distintas entidades del Grupo Siemens (Siemens S.A., Siemens Industry Software, Siemens Financial Services y Siemens Innovation Strategies), contempla la cooperación tanto en aspectos técnicos como financieros, incluyendo el posible desarrollo de soluciones conjuntas y la exploración de mecanismos de financiación estructurada para los proyectos.
También se abordarán áreas clave como la eficiencia operativa, la descarbonización de procesos, la seguridad industrial y la digitalización avanzada de infraestructuras.
|