Empresas Premium
El proyecto de Smartenergy, cuyo principal offtaker es el clúster cerámico español, ha obtenido el premium más alto dentro del programa de ayudas “Subasta como Servicio” del Banco Europeo del Hidrógeno.
El proyecto Orange.bat, de 100 MW de capacidad, localizado en Onda (Castellón) y promovido por Smartenergy, ha sido uno de los principales beneficiarios del esquema “Subasta como Servicio” del Banco Europeo del Hidrógeno, seleccionados por la Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente (CINEA), cuya ayuda será gestionada por el IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía).
Concebido para apoyar la descarbonización del clúster cerámico español en su transición energética, ha recibido el premium más alto entre los proyectos adjudicatarios, con una ayuda de 0,69 € por cada kg de hidrógeno verde producido. Esta adjudicación pone de relieve tanto la madurez técnica del proyecto como su importancia estratégica para el tejido industrial de la provincia de Castellón.
Smartenergy manifiesta que el proyecto superó los exigentes criterios de clasificación de CINEA, lo que certifica tanto la viabilidad técnica y financiera del proyecto como su estado avanzado de desarrollo, su madurez administrativa y el calendario de ejecución y entrada en operación. A ello se suma el compromiso de los consumidores industriales de hidrógeno—mayoritariamente pertenecientes al clúster cerámico, que ya han manifestado su intención de adquirir el 75 % de la producción de hidrógeno verde de la planta como sustituto parcial del gas natural que usan en la actualidad en la combustión en sus procesos.
El apoyo aprobado por el IDAE se materializará en una ayuda acumulada de 82.526.858 euros durante los diez primeros años de operación, vinculada a una producción anual prevista de 119.604 toneladas de hidrógeno verde. Esta adjudicación se enmarca en el programa AaaS – Subastas de Hidrógeno Renovable, diseñado para acelerar el despliegue de esta tecnología en sectores de difícil electrificación.
La planta, actualmente en fase muy avanzada de tramitación tras haber obtenido recientemente la primera Autorización Ambiental Integrada de la Comunidad Valenciana para un proyecto de hidrógeno verde, aportará un vector energético limpio y de proximidad, clave para el cumplimiento de los objetivos de reducción de emisiones a los que deberá adaptarse el sector en los próximos años.
El proyecto Orange.bat, con la firma de inversión suiza Smartenergy como promotor, integra la participación de destacados actores industriales, tecnólogos de electrólisis, empresas de construcción, centros de investigación y organismos institucionales, y cuenta además con el respaldo de las dos principales asociaciones del clúster cerámico, ASCER y ANFFECC.
|